Mostrar el registro sencillo del ítem
Enseñar a pensar históricamente: comprender la romanización visitando las termas romanas de Gijón/Xixón en el segundo ciclo de Educación Primaria. Pautas para implementar estrategias crítico-reflexivas en la clase de Ciencias Sociales
dc.contributor.advisor | Villa Prieto, Josué | |
dc.contributor.author | Fernández Rodríguez, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2023-06-29T08:11:35Z | |
dc.date.available | 2023-06-29T08:11:35Z | |
dc.date.issued | 2023-06-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/68824 | |
dc.description.abstract | El Trabajo Fin de Grado analizará las estrategias didácticas más adecuadas para desarrollar el pensamiento crítico-reflexivo de los niños. Será objeto de discusión el modo en el que algunos saberes básicos de Ciencias Sociales favorecen situaciones de aprendizaje basadas en la investigación, cotejo de fuentes, contraste de puntos de vista diferentes, argumentación de ideas y exposición de resultados. | spa |
dc.format.extent | 96 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad Padre Ossó) | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Enseñar a pensar históricamente: comprender la romanización visitando las termas romanas de Gijón/Xixón en el segundo ciclo de Educación Primaria. Pautas para implementar estrategias crítico-reflexivas en la clase de Ciencias Sociales | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Grado [2056]
TFG