Estudio de la necesidad de profesionales y servicios capacitados para la Evaluación de los Daños y Análisis de las Necesidades (EDAN) ante la Respuesta de Emergencia y Desastre (e-d). Contextualizando la investigación en CESFAN de la Localidad de Tongoy, Región de Coquimbo, Chile
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre
Descripción física:
Abstract:
Uno de los retos significativos que se ha planteado el Gobierno de Chile – país de catástrofes -para combatir los desastres naturales, y disminuir los problemas humanitarios y de desarrollo de la población/Organización de Naciones Unidas (ONU) Agenda 20/30; ha sido implementar medidas preventivas y efectivas de Reducción de Riesgo de Desastre (RRD), en los recintos hospitalarios, a través de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) chileno y su programa de “Hospitales Seguros”. La propuesta busca estudiar la necesidad de profesionales y servicios capacitados para la Respuesta de la Emergencia y Desastre (e-d) en la Salud Pública de localidades aisladas, contextualizando la investigación en la Localidad de Tongoy, Región de Coquimbo, Chile. Analizar las prácticas existentes del actuar de profesionales y servicios especializados necesarios, externos al servicio, ante la Respuesta en los recintos de salud más vulnerables, como es el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Tongoy. Aplicando los conocimientos y prácticas propias, del Estado, del sector privado y la Memoria Incómoda (MI) de la comunidad. Una Respuesta multidiciplinaria, que desarrolle medidas efectivas ante la urgente necesidad que existe de organizar y comunicar entre sí a dichos profesionales y servicios y que esto sea un problema menos para los recintos de Salud Pública.
Uno de los retos significativos que se ha planteado el Gobierno de Chile – país de catástrofes -para combatir los desastres naturales, y disminuir los problemas humanitarios y de desarrollo de la población/Organización de Naciones Unidas (ONU) Agenda 20/30; ha sido implementar medidas preventivas y efectivas de Reducción de Riesgo de Desastre (RRD), en los recintos hospitalarios, a través de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) chileno y su programa de “Hospitales Seguros”. La propuesta busca estudiar la necesidad de profesionales y servicios capacitados para la Respuesta de la Emergencia y Desastre (e-d) en la Salud Pública de localidades aisladas, contextualizando la investigación en la Localidad de Tongoy, Región de Coquimbo, Chile. Analizar las prácticas existentes del actuar de profesionales y servicios especializados necesarios, externos al servicio, ante la Respuesta en los recintos de salud más vulnerables, como es el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Tongoy. Aplicando los conocimientos y prácticas propias, del Estado, del sector privado y la Memoria Incómoda (MI) de la comunidad. Una Respuesta multidiciplinaria, que desarrolle medidas efectivas ante la urgente necesidad que existe de organizar y comunicar entre sí a dichos profesionales y servicios y que esto sea un problema menos para los recintos de Salud Pública.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
