Mostrar el registro sencillo del ítem

Uso de la radioterapia en enfermedad no oncológica

dc.contributor.advisorGonzález Suárez, Herminio Arturo 
dc.contributor.authorFernández Moreno, María
dc.date.accessioned2023-06-16T11:21:11Z
dc.date.available2023-06-16T11:21:11Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/68451
dc.description.abstractEl uso más extendido de la radioterapia en la actualidad implica el tratamiento de enfermedades oncológicas. Sin embargo, ya desde su descubrimiento se empleaba en el tratamiento de múltiples enfermedades no oncológicas aplicando menores dosis. Con el paso de los años, el descubrimiento de los efectos adversos secundarios a la radiación provocó el abandono del uso de la radioterapia para enfermedades benignas por el riesgo de provocar mayor daño que beneficio. Sin embargo, en los últimos años numerosos estudios se han centrado en los efectos moleculares de la radioterapia a bajas dosis, demostrándose que puede ser de gran utilidad en el tratamiento de algunas enfermedades inflamatorias e hiperproliferativas como la artrosis, los queloides, la osificación heterotópica o incluso la neumonía por COVID-19. La RT a bajas dosis consigue una mejoría clínica relevante demostrada en numerosos estudios, mejorando la calidad de vida del paciente sin apenas producir efectos adversos, especialmente en los pacientes más ancianos y en aquellos que no responden a los tratamientos clásicos.
dc.format.extent36 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Medicina
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleUso de la radioterapia en enfermedad no oncológicaspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons