Mostrar el registro sencillo del ítem

Importancia del código postal en la enfermedad cerebrovascular

dc.contributor.advisorBenavente Fernández, Lorena 
dc.contributor.advisorCalleja Puerta, Sergio 
dc.contributor.authorÁlvarez García, María 
dc.contributor.authorBlanco Domínguez, Rodrigo
dc.date.accessioned2023-06-16T08:30:40Z
dc.date.available2023-06-16T08:30:40Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/68442
dc.description.abstractLa enfermedad cerebrovascular tiene un gran impacto en la morbimortalidad de nuestro medio, patología con gran variedad de factores de riesgo tanto clínicos como sociales. Para valorar la importancia de los factores sociales, se ha recogido una muestra de 425 ictus atendidos por el HUCA en el año 2021 pertenecientes al municipio de Oviedo, obteniéndose diferencias entre las diferentes áreas censales en base a la distribución de los determinantes sociales. El análisis se ha realizado mediante una regresión lineal múltiple de los determinantes sociales, obteniéndose un valor de R cuadrado 0.780 con una significación estadística de 0.002. Esta influencia de los determinantes sociales no está presente en la estandarización por edad en <65 años, pero se mantiene en aquellos mayores. Por tanto, estos resultados permiten inferir que la intervención sobre los determinantes sociales puede ser una diana de actuación para disminuir la incidencia de ictus.spa
dc.format.extent53 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Medicina
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleImportancia del código postal en la enfermedad cerebrovascularspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons