Show simple item record

Microscopía confocal in vivo como técnica diagnóstica de patología corneal

dc.contributor.advisorMerayo Lloves, Jesús 
dc.contributor.authorMillán Malnero, Cecilia
dc.date.accessioned2023-06-16T08:08:30Z
dc.date.available2023-06-16T08:08:30Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/68434
dc.description.abstractEl microscopio confocal supuso un avance en cuanto a resolución, capacidad de aumento y no-invasividad en el estudio de la superficie ocular. En el presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica de los principios óptico del microscopio confocal, así como de su empleo como herramienta diagnóstica de diversas patologías corneales. De la misma forma, se revisaron tres casos clínicos de pacientes con diagnóstico de queratitis amebiana, en los cuales se visualizaron los quistes y trofozoítos en el estroma corneal y la presencia de perineuritis, considerados como elementos diagnósticos de esta patología. Por otra parte, se ha encontrado evidencia que la microscopía confocal posibilita el estudio de la distribución nerviosa en patologías con alteración de la sensibilidad corneal, en distrofias corneales, así como de los cambios posteriores a un trasplante corneal, entre otras patologías.spa
dc.format.extent42 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Medicina
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleMicroscopía confocal in vivo como técnica diagnóstica de patología cornealspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License