Mostrar el registro sencillo del ítem

Copias de cuentos (Versiones superadas)

dc.contributor.authorMoyano, Daniel
dc.date.accessioned2023-06-15T10:18:16Z
dc.date.available2023-06-15T10:18:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/68419
dc.descriptionCarpeta de cartulina marrón, en el lomo aparece el título manuscrito con bolígrafo negro: “Copias de cuentos (Versiones superadas)”. Contiene copias mecanografiadas y borradores de trabajo de 11 relatos editados; la nota introductoria a sus memorias musicales bajo el título de “Proludio”; y una copia, titulada “Carta”, de lo que, posteriormente será la carta al padre incluida en Dónde estás con tus ojos celestes. Las características de los documentos son las siguientes: “De violines y gallinas”, 5 documentos con este mismo título. El primero consta de 8 folios impresos a una cara, las hojas aparecen numeradas, a partir de la segunda página, en la parte inferior de la hoja, consta de un colofón: “October 20, 1989”, es la versión del cuento que se editó en el volumen Un silencio de corchea (Oviedo, KRK, 1999); 3 copias de una versión inicial y más breve del relato, todas constan de 2 páginas impresas a doble cara, con numeración, en todas las carillas, situada en la parte inferior derecha (1-4). Una de las copias presenta correcciones manuscritas en la carilla 3 (realizadas con bolígrafo de tinta azul) y 4 (realizadas con lápiz); otra de las copias tiene correcciones manuscritas en bolígrafo azul en esas mismas carillas (3: repite una de las correcciones añade otra; 4: conserva una de las correcciones); otra de las copias tiene, en la parte superior derecha de la primera página escrita con bolígrafo de tinta azul, la localización informática del documento: “Doc. Gallinas. 001”, presenta correcciones realizadas con bolígrafo de tinta negra y anotaciones y correcciones realizadas con bolígrafo de tinta azul y con lápiz. Finalmente hay otra versión del cuento, igualmente impresa a doble cara y con todas las carillas numeradas, en la parte superior de la primera página aparece la localización informática del relato: “Doc. Gallinas.002”, tiene párrafos suprimidos o variados con respecto a las copias breves anteriores, es una versión inconclusa del reelato. “El estuche del cocodrilo”, 2 copias, cada una de ellas consta de 3 folios mecanografiados impresos a doble cara con todas las carillas numeradas (1-6), una de ellas presenta, en la carilla n. 3, la corrección del nombre de un personaje escrita con bolígrafo de tinta azul. “Los mil días”, 6 folios mecanografiados, impresos a doble cara con todas las carillas numeradas en la parte inferior (1-11), presenta numerosas correcciones y anotaciones realizadas con bolígrafo de tinta negra, junto al título aparecen unas indicaciones manuscritas realizadas con bolígrafo de tinta negra, una de ellas, situada sobre el título, señala la prelación del documento: “1ª versión (superada)”; otra, a continuación del título, señala la forma en la que el autor quería reimprimir el relato: “LOS MIL DÍAS y Para que no entre la muerte, juntos”. “La lombriz”, 4 documentos. Uno consta de 1 hoja, contiene los dos primeros párrafos del relato, presenta numerosas anotaciones realizadas a lápiz o con bolígrafo de tinta negra, sobre el título hay una indicación manuscrita en la que Moyano agrupa varios de sus relatos (“La lombriz”, “En la atmósfera”, “Al otro lado del mar”) bajo el título “TRES CUENTOS CRUELES”; otro documento es una copia completa del relato, 15 folios impresos a doble cara, todas las carillas están numeradas en la parte inferior de la hoja (1-30), presenta numerosas correcciones a lápiz, en la parte superior de la hoja se indica, en nota manuscrita con bolígrafo negro, la prelación del documento: “1ª reescritura Superada”, estos dos documentos aparecen seguidos. En la carpeta se encuentran otras dos copias del relato ambas tienen 16 folios impresos a doble cara con todas las carillas numeradas (1-31), uno de ellos tiene correcciones manuscritas realizadas a lápiz, sobre el título, escrito con bolígrafo de tinta negra, figura la prelación del documento: “2ª corrección. Superada”; otro tiene numerosas correcciones, anotaciones y numeraciones de los párrafos realizadas con lápiz y con bolígrafo de tinta azul, sobre el título figura la prelación del documento: “3ª versión. Superada). “El viejito del acordeón”, 3 documentos. Uno consta de 3 folios impresos a doble cara numerados desde la segunda carilla (2-5), consta de numerosas anotaciones y correcciones realizadas con bolígrafo de tinta azul; otro consta de 8 folios impresos a una cara, las páginas se numeran a partir de la segunda hoja, la pág. 3 aparece numerada a mano y la última no tiene numeración, aparecen correcciones realizadas con lápiz y con bolígrafo de tinta azul. Sobre el título, escrito con bolígrafo negro, hay una anotación: “Superado”. Estos dos documentos aparecen seguidos, un tercer documento consta de 3 folios impresos a doble cara, todas las carillas aparecen numeradas a mano a partir de la segunda (2-5), el documento está fechado de forma manuscrita: “7 al 11 /07/88”, sobre el título aparecen numerosas anotaciones realizadas con lápiz y con bolígrafo negro, una de ellas contiene un juicio de Moyano sobre el relato y sus indicaciones para una reescritura: “Es muy sentimental, sobre todo al final. Cambiarlo, quitar lo sentimentaloide. NO OLVIDAR QUE EL LIBRO ESTE ES DE HUMOR Y LENGUAJE” “Negritos saltarines”, 2 documentos. Uno consta de 2 folios impresos a doble cara, presenta correcciones a lápiz y anotaciones en la parte superior de la primera hoja, entro otras la fecha de escritura: “Escrito el 4-7-88”; otro consta de 5 folios impresos a una cara y numerados a partir de la segunda hoja, es una versión diferente de la anterior, contiene correcciones y anotaciones realizadas a lápiz y con pluma de tinta azul, en la parte superior de la primera hoja aparece, escrita con bolígrafo negro, la siguiente anotación: “Superado y en P.C.” y con bolígrafo azul: “Reescribirlo aprovechando que no va Fuchs, y centrar la cosa en lo significativo”, es una versión posterior de la del 88. “El oyente impasible”, 2 folios impresos a doble cara con todas las carillas numeradas (1-4) tiene anotaciones y correcciones realizadas con bolígrafo de tinta negra y de tinta azul. “Un silencio de corchea”,2 documentos. Uno consta de 5 folios impresos a doble cara, todas las carillas están numeradas (1-10), presenta correcciones y anotaciones realizadas a lápiz y con bolígrafo de tinta azul; otro consta de 15 folios impresos a una cara y numerados a partir de la segunda hoja, se han incorporado las indicaciones y correcciones marcadas en el anterior documento, es el texto que se editará en el volumen Un silencio de corchea (1999), presenta un colofón: “November 7, 1989”. “Proludio”, 3 documentos. El primero consta de 2 folios impresos a una cara, numerada la segunda hoja, está fechado (“Madrid, 1990”) antes del último párrafo; los otros 2 documentos son los borradores iniciales de este texto, uno consta de 1 hoja, escrita a máquina, con dos párrafos y una anotación final entre corchetes con indicaciones para la redacción del texto; otro, realizada a máquina y situada dos borradores); otro consta de 1 hoja escrita a máquina y con correcciones realizadas a lápiz, consta de cuatro párrafos. “Para dos pianos”, 4 folios impresos a doble cara, figuran numeradas todas las carillas en la parte inferior de la hoja (1-7), presenta subrayados y correcciones a lápiz, así como correcciones y anotaciones a bolígrafo azul y negro, sobre el título figura, además de la localización informática del documento, una fecha manuscrita con lápiz: “(21/22-07-88)”, en la carilla n. 5 figura una referencia informática con una fecha: “Pianos.mus.9896 del 29-10-89”. “Arpeggione”, 2 folios impresos a doble cara, numerados en todas las carillas (1-5), presenta correcciones y anotaciones realizadas con bolígrafos negro y azul. “Concierto para dos viejas”, 2 documentos. “Concierto para dos viejas y otras observaciones”, consta de 5 folios impresos a doble cara, todas las carillas están numeradas (1-9), tiene anotaciones y correcciones realizadas a lápiz y con bolígrafo azul, es un borrador inicial del relato que parte de una carta escrita a su hijo Ricardo y fechada en “Madrid, enero del 88”; “Concierto para dos viejas”, 6 folios impresos a una cara, están numeradas todas las hojas, presenta un colofón: “(27 de octubre de 1989)”, es el texto que aparecerá en el volumen Un silencio de corchea. “Carta”, 44 folios impresos a una cara, las hojas está numeradas a partir de la segunda página, presenta correcciones, anotaciones y subrayados realizados a lápiz y a bolígrafo azul, es un largo borrador inicial de la carta al padre contenida en Dónde estás con tus ojos celestes.spa
dc.description.abstractCarpeta de cartulina marrón, título manuscrito en bolígrafo negro situado en el lomo: “Copias de cuentos (Versiones superadas)”. Contiene copias mecanografiadas y borradores de trabajo de 11 relatos: “De violines y gallinas” (5 documentos), “El estuche del cocodrilo” (2 documentos), “Los mil días”, (4 documentos), “La lombriz” (4 documentos), “Negritos saltarines” (2 documentos, uno de ellos fechado el 4 de julio de 1988), “El viejito del acordeón” (3 documentos, uno de ellos fechado entre el 7 y el 11 de julio de 1988), “El oyente impasible”, “Un silencio de corchea” (2 documentos, uno de ellos fechado el 5 de noviembre de 1989), “Para dos pianos”, “Arpeggione” y “Concierto para dos viejas” (2 documentos); una nota introductoria titulada “Proludio” (3 documentos, uno de ellos fechado en Madrid en 1990) pensada para acompañar las memorias musicales que se editarían póstumamente (Un silencio de corchea, Oviedo, KRK, 1999); y un largo texto titulado “Carta”, se trata de uno de los borradores de la carta al padre que Moyano incluirá en su novela póstuma Dónde estás con tus ojos celestes (Buenos Aires, Gárgola, 2005).spa
dc.description.sponsorshipFundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo (Convenio Homenaje a Daniel Moyano-Fondo Daniel Moyano)spa
dc.format.extent273 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.rights© Daniel Moyano
dc.rightsCC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCuentosspa
dc.subjectFondo Daniel Moyanospa
dc.subjectCarta al padrespa
dc.titleCopias de cuentos (Versiones superadas)spa
dc.typeworking paperspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Daniel Moyano
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons