Mostrar el registro sencillo del ítem

Árbol de Stradiarius

dc.contributor.authorMoyano, Daniel
dc.date.accessioned2023-06-13T07:41:38Z
dc.date.available2023-06-13T07:41:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/68401
dc.descriptionCarpeta de cartulina azul con presilla figura un título manuscrito en rotulador de color negro: “Árbol de Stradivarius”; los dos primeros folios contienen un índice que no se corresponde en su totalidad con el material archivado. Incluye los siguientes textos mecanografiados: “Bonaverdi, su fragmentación del mundo”, 2 folios, sobre el título hay una anotación manuscrita en tinta azul: “Oceanía Para Marcelo Bonevardi”, en la última página figura una dedicatoria al artista plástico cordobés, la narración es una rememoración de la visita al taller del artista en Nueva York; 3 hojas mecanografiadas a doble cara, numeradas por ambos lados (1-5) con ideas y anotaciones para un relato que proyecta titular “La casa abandonada”; “Through the heart of the Empire”, 2 folios mecanografiados a doble cara, con correcciones y anotaciones manuscritas a lápiz o con rotulador de tinta negra; “Los eternos cantantes”, 1 folio mecanografiado con anotaciones realizadas a lápiz o con bolígrafo azul, debajo del título hay un subtítulo escrito a lápiz: “Pág. de un memorialista del siglo XXIV”; “Glosario de términos literarios”, 1 hoja mecanografiada con definiciones; “Resumen de las estructuras estudiadas”, 3 hoja mecanografiadas con ejercicios para clases sobre los componentes de la narración; “Falta envido por José Paredes”, 2 folios mecanografiados, relato fechado en la parte inferior de la segunda hoja: “Madrid, 29/08/89”; “De botas y violines”, 2 folios mecanografiados a doble cara, numerados en cada carilla (1-4); 1 folio mecanografiado con un relato corto o un proyecto de relato sin titular; “Caballito rilkeano”, 2 folios mecanografiados por ambas caras, numerados en cada carilla (1-44), con anotaciones manuscritas a lápiz y a bolígrafo azul, en la parte superior derecha de la primera hoja hay una amplia información manuscrita: “El libro podría titularse: MEMORIAS DE LO INFINITO, habrá que ver si entran bien los cuentos musicales. Acaso aquí puedan entra los cuentos *** de música como el bolero o el viejito del acordeón, contar cómo llegó a La Falda”; sobre su integración en un futuro libro titulado Memoria de lo infinito); 1 folio con anotaciones mecanografiadas sobre un libro de “Memorias”; “De mulas y violines”, 4 folios mecanografiados, impresos a doble cara con todas las carillas numeradas (1-8), correcciones a mano realizadas con lápiz o con bolígrafo azul, el título original “La mula violín” está tachado figurando como título “De mulas y violines” escrito a lápiz, debajo del título hay una anotación indicando que es una versión superada; “Un silencio de corchea”, 1 hoja mecanografiada con subrayados en rotulador rosa y anotaciones a lápiz o con bolígrafo de tinta negra sobre el tono y el estilo que deberá tener el volumen, da un listado de los 24 relatos que proyecta incluir en el libro, el texto está datado el “5/08/88; “El primo desorejado”, 3 folios impresos a doble cara, con numerosas anotaciones y correcciones realizadas con rotulador negro, en la parte superior de la primera página figura una anotación manuscrita: “1ª reescritura!; 1 folio mecanografiado con una reflexión sobre la vinculación infinita de tiempos y espacios creados en la música de los grandes clásicos; “Alejandra”, 1 folio impreso a doble cara, al final figura un colofón: “El tío Daniel, (29/09/88)”; 1 hoja manuscrita con anotaciones de trabajo; “El joven que fue al cielo”, 3 folios impresos a doble cara, numerados en todas las carillas (1-5); “Movimientos”, 6 folios numerados a partir de la segunda página, con una corrección en la primera página realizada a lápiz, el título original, “Ojo de vidrio”, figura tachado y en su lugar aparece escrito a lápiz y en mayúscula el nuevo nombre; “Para Texto”, 2 folios que contienen una reflexión memorialista dedicada, o escrita como carta, a Sergio Colautti, la referencia que funciona de título está escrita a mano con bolígrafo negro; Portada para el libro El árbol de Stradivarius fechada en Madrid, 1988; “Titulo”, 1 folio impreso a doble cara, la primera carilla está tachada a lápiz, es un texto narrativo sobre el negocio de los Ayuntamientos con las multas, el autor parece no estar satisfecho puesto que figura una anotación mecanografiada, al final del texto, escrita en mayúscula: “(Creo que no vale, no parece claro)”; “Block de notas para Un silencio de corchea”, 2 hojas impresas a doble cara, numeradas todas las carillas (1-4), 16 anotaciones numeradas; 1 folio con los posibles títulos de un libro escrito en rotulador negro: “Memoria súbita o Memoria(s) de lo infinito”; “Through the heart of the Empire”, 2 folios impresos a doble cara, introduce las correcciones señaladas en la anterior versión; 1 folio mecanografiado, anotación manuscrita: “Caj. Sastre, grupo varios, doc. Joaquín Sue (4K), esbozo de un relato; “Tema del viajante”, 4 folios impresos a doble cara, numerados en ambas caras (1 a 4), anotación manuscrita: “Cajón de sastre (Familia)”, primer borrador de un relato, al inicio aparecen directrices para la narración, final figuran unas apreciaciones sobre lo escrito; “El sueño tal como fue”, 1 folio impreso a doble cara cada una de ellas numerada (1-2), anotaciones manuscrita al inicio de la primera carilla realizadas con bolígrafo azul: “Cajón de sastre (Familia)”, “Proyecto para un cuento”, reflexiones sobre lo escrito al final de la segunda carilla; 3 hojas grapadas, escritas a máquina e impresas, las dos últimas por ambas caras, las anotaciones manuscritas en bolígrafo de tinta azul se distribuyen del siguiente modo: primera hoja: “Caj. Sastre, Varios. Lluvia. Got.”: segunda hoja: “Caj. Sastre Familia Bolero 001 (10K)”, tercera hoja “C. Sastre Familia Bolero 999 (6 K), la narración contenida en el primer folio se titula “Gota de lluvia” está fechado en la parte superior izquierda, debajo del título: “(11-12-87), relato en forma de carta, al final añade unas reflexiones sobre el relato en letra mayúscula; el segundo de los folios incluye, al final del relato un comentario en letra mayúscula: “ESTE TEXTO CORRESPONDE AL CUENTO LLAMADO ABUELO MÚSICO EN OTRO DOCUMENTO, TRATAN DE LA MISMA COSA”; el tercer folio realiza una transcripción con variantes del vals “Gota de lluvia”, a continuación hay una serie de consideraciones sobre el relato que inspira ese vals, así como recomendaciones para desarrollar el proceso creativo dadas por Herbert Francis; “Variaciones con árboles y pájaros”, 4 folios impresos a doble cara, numerados a lápiz por ambas carillas (1-7), sobre el título hay una anotación a lápiz: “Potenciando el tranvía, el texto podría titularse “El último tranvía”, la narración se distribuye en apartados numerados de forma discontinua, al final agrega unas consideraciones sobre el relato escritas a máquina con letra mayúscula; 6 páginas impresas a una cara, numeradas a partir de la segunda hoja, es una intervención en un foro literario sobre los medios de comunicación masiva, Moyano inserta un relato sobre la televisión y La Rioja, está fechada al final de la última página: “March 1, 1990”; “Las dos puntas”, relato, 2 folios mecanografiados, impresos a doble cara, numerados desde la primera carilla (1-3); “El oyente impasible”, 2 folios impresos a doble cara, numerados en todas las carillas (1-4), contiene numerosas anotaciones y correcciones manuscritas realizadas con tinta negra (las que identifican el documento de ordenador correspondiente) y en tinta azul y lápiz (las correcciones del relato), figura un título alternativo escrito a mano en azul “El espantapájaros”; “Concierto para dos viejas y otras observaciones”, 4 folios impresos a doble cara y numerados en todas las carillas (1-8), con profusión de correcciones manuscritas realizadas con lápiz, fechado en la primera carilla después del título: “Madrid, enero del 88”; “Un árbol de Stradivarius”, 5 folios impresos a doble cara, numerado en todas las carillas (1-10), profusión de correcciones y anotaciones manuscritas realizadas con lápiz; “Arpeggione”, 2 folios impresos a doble cara, numeradas todas las carillas (1-4), sobre el título, además de la indicación del documento de ordenador correspondiente, figura escrito a mano con lápiz: “Superado”; “El fantasma del cuarteto”, 3 folios impresos a doble cara, numeradas todas las carillas (1-5), sobre el título figura, escrito a lápiz, el documento de ordenador correspondiente, la fecha de redacción: “Fecha de escrit. 24-08-88”, y la prelación del documento: “1ª escritura”; “Salchichas del paraíso”, 2 hojas exentas, impresas a doble cara, numeradas en cada carilla (1-4), con anotaciones a máquina para una reescritura del relato “El joven que fue al cielo”); 1 hoja suelta con correcciones y anotaciones de un relato cuyo nuevo título, según se indica en el apartado 4, sería “TENIA SAGINATA”.spa
dc.description.abstractContiene relatos, textos y borradores unidos temáticamente alrededor de la memoria y el rescate de los recuerdos. incluye 18 relatos (“Through the heart of the Empire” (2 versiones), “Los eternos cantantes”, “Falta envido por José Paredes”, “De botas y violines”, “Caballito rilkeano”, “De mulas y violines”, “El primo desorejado”, “Alejandra”, “El joven que fue al cielo”, “Movimientos” [“Ojo de vidrio”]; “Tema del viajante”, “Variaciones con árboles y pájaros”, “Las dos puntas”, “El oyente impasible”, “Concierto para dos viejas y otras observaciones”, “Un árbol de Stradivarius”, “Arpeggione” y “El fantasma del cuarteto”); varios documentos con ideas para relatos; borradores para reescrituras de cuentos o nuevas narraciones; proyectos de libros de relatos, textos merorialísticos; 4 folios dedicados a cuestiones técnicas sobre literatura y una conferencia impartida en 1990. Algunos textos están datados entre 1988 y 1990; Figuran en los textos anotaciones manuscritas de Moyano que remiten a las carpetas de ordenador en las que guardaba sus relatos.spa
dc.description.sponsorshipFundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo (Convenio Homenaje a Daniel Moyano-Fondo Daniel Moyano)spa
dc.format.extent138 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.rights© Daniel Moyano
dc.rightsCC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCuentosspa
dc.subjectFondo Daniel Moyanospa
dc.subjectAntología de cuentos inéditaspa
dc.subjectConferencia 1990spa
dc.titleÁrbol de Stradiariusspa
dc.typebookspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Daniel Moyano
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons