Revisión Sistemática de la Migración en Chile y los Impactos Sobre la Salud
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre;
Descripción física:
Abstract:
La migración en Chile y los impactos a la salud, nuestro país en temas de salud desde comienzos del siglo XX siempre fue y ha sido atractivo para otras naciones, llama la atención como un país de ingresos medios posee ciudadanos con estados de salud de países con ingresos más altos, logros tales como la disminución de la mortalidad de mujeres embarazadas y sus lactantes, focalizado en epidemias infecciosas y más recientemente en enfermedades crónicas y el cáncer hacen ver a Chile como un país atractivo para migrantes y sus familias; se evidencia que existen otras desviaciones negativas principalmente en temas de políticas de migración desactualizadas y la baja intensión de generar problema de parte de las autoridades en el ingreso a nuestro país, las condiciones de empleo y los salarios, y la estabilidad política, pero esa era la imagen que dábamos hacia afuera, según la OMS en el año 2003 internamente manteníamos déficit de 1.09 médicos por cada 1000 habitantes, la infraestructura hospitalaria no era de las mejores, carecíamos de tecnología de punta y los salarios en la salud eras paupérrimos.
La migración en Chile y los impactos a la salud, nuestro país en temas de salud desde comienzos del siglo XX siempre fue y ha sido atractivo para otras naciones, llama la atención como un país de ingresos medios posee ciudadanos con estados de salud de países con ingresos más altos, logros tales como la disminución de la mortalidad de mujeres embarazadas y sus lactantes, focalizado en epidemias infecciosas y más recientemente en enfermedades crónicas y el cáncer hacen ver a Chile como un país atractivo para migrantes y sus familias; se evidencia que existen otras desviaciones negativas principalmente en temas de políticas de migración desactualizadas y la baja intensión de generar problema de parte de las autoridades en el ingreso a nuestro país, las condiciones de empleo y los salarios, y la estabilidad política, pero esa era la imagen que dábamos hacia afuera, según la OMS en el año 2003 internamente manteníamos déficit de 1.09 médicos por cada 1000 habitantes, la infraestructura hospitalaria no era de las mejores, carecíamos de tecnología de punta y los salarios en la salud eras paupérrimos.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
