dc.contributor.advisor | González del Rey Rodríguez, Ignacio | |
dc.contributor.author | Álvarez Álvarez, Clara | |
dc.date.accessioned | 2023-02-27T08:12:20Z | |
dc.date.available | 2023-02-27T08:12:20Z | |
dc.date.issued | 2023-02-15 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/66485 | |
dc.description.abstract | Las relaciones laborales son una realidad ineludible para la gran mayoría de la población y en
ellas se producen situaciones personales a las que debe darse protección, particularmente
para compensar la desigualdad de poderes que existe en ese entorno.
El acoso moral laboral a través de su legislación busca la protección de los trabajadores frente
a situaciones de hostigamiento con un carácter genérico, es decir, sin necesidad de que exista
un pretexto de cuestión sexual, racial, religiosa entre otras. Se puede definir como el conjunto
de actos que son llevados a cabo por el acosador que constituyen un hostigamiento para la
víctima, repetidas en el tiempo, que se desarrollan en el entorno laboral, y que contravienen
a la integridad moral, la dignidad personal y el derecho a la igualdad y no discriminación.
No es una figura nueva pero no ha sido regulada con carácter general y sistemático, es por
ello por lo que existe una falta de cohesión normativa. A través de este estudio se pretende
clarificar la figura del acoso moral laboral, concretando su concepto y su tratamiento jurídico,
especialmente desde la perspectiva de la tutela preventiva. | |
dc.format.extent | 47 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | PCEO Grado en Administración y Dirección de Empresas / Grado en Derecho | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | El acoso moral en el trabajo: delimitación y tutela preventiva | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |