Estudio sobre la probabilidad en el aula de primaria a través de experimentos con probabilidad subjetiva
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Formación del Profesorado y Educación)
Descripción física:
Resumen:
Hay carencias en la enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria principalmente por la reciente incorporación explícita de este campo en el contexto educativo. Es el significado subjetivo de probabilidad el que todavía no está presente en las aulas; no obstante, el alumnado de esta etapa tiene ciertas nociones sobre ello y ha adquirido lenguaje y términos probabilísticos que le permiten hacer frente a situaciones-problema que emplean este significado de probabilidad, fundamentalmente porque es el que más usamos en nuestra vida cotidiana. El problema es la falta de enseñanza formal acerca de la probabilidad subjetiva que conduce a errores, mal uso de los términos y a malas interpretaciones de la probabilidad, es decir, una baja alfabetización probabilística en su sentido global. Desde este enfoque, se expone la importancia de conocer qué nociones tiene el alumnado para poder comprender las lagunas en la enseñanza de la probabilidad. Se concluye que el alumnado tiende a expresar la probabilidad de forma cuantitativa por la fuerte presencia de la probabilidad clásica, que hay una gran confusión y un mal uso de los términos y que existen grandes dificultades en el razonamiento de sus respuestas, así como en la interpretación de nueva información.
Hay carencias en la enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria principalmente por la reciente incorporación explícita de este campo en el contexto educativo. Es el significado subjetivo de probabilidad el que todavía no está presente en las aulas; no obstante, el alumnado de esta etapa tiene ciertas nociones sobre ello y ha adquirido lenguaje y términos probabilísticos que le permiten hacer frente a situaciones-problema que emplean este significado de probabilidad, fundamentalmente porque es el que más usamos en nuestra vida cotidiana. El problema es la falta de enseñanza formal acerca de la probabilidad subjetiva que conduce a errores, mal uso de los términos y a malas interpretaciones de la probabilidad, es decir, una baja alfabetización probabilística en su sentido global. Desde este enfoque, se expone la importancia de conocer qué nociones tiene el alumnado para poder comprender las lagunas en la enseñanza de la probabilidad. Se concluye que el alumnado tiende a expresar la probabilidad de forma cuantitativa por la fuerte presencia de la probabilidad clásica, que hay una gran confusión y un mal uso de los términos y que existen grandes dificultades en el razonamiento de sus respuestas, así como en la interpretación de nueva información.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2023]