Mostrar el registro sencillo del ítem

Propinas: hecho cotidiano con consecuencias sociales y económicas

dc.contributor.advisorGarcía Díez, María Mercedes 
dc.contributor.authorCandanedo Morala, Enrique
dc.date.accessioned2022-08-18T07:13:58Z
dc.date.available2022-08-18T07:13:58Z
dc.date.issued2022-07-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/64302
dc.description.abstractDar propina es un acto sencillo que no suele relacionarse con la entrega de grandes cantidades de dinero, pero dependiendo del lugar del mundo donde se dé, no solo eso cambia, sino también la norma social que hay detrás. Existe una serie de factores que alteran la percepción de los clientes a la hora de dar propina, y que completan los motivos por los que se suele dar. En este trabajo fin de grado se busca explicar esas causas y factores, además de tratar otros temas estrechamente relacionados con las propinas como son: la forma en que pagan impuestos, cómo son reguladas por la ley, los problemas de riesgo moral que conllevan o cómo se compaginan con los salarios.spa
dc.format.extent28 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Economía
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titlePropinas: hecho cotidiano con consecuencias sociales y económicasspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons