Mostrar el registro sencillo del ítem
Hipoxia prolongada en líneas celulares tumorales y estudio de HIF-alfa y SDHB
dc.contributor.advisor | Valle Suárez, Eva María del | |
dc.contributor.author | Zapico Alonso, Aitana | |
dc.date.accessioned | 2022-07-25T06:55:56Z | |
dc.date.available | 2022-07-25T06:55:56Z | |
dc.date.issued | 2022-07-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/64118 | |
dc.description.abstract | Las mutaciones inactivantes en el gen SDHB se heredan de forma autosómica dominante y predisponen al desarrollo de diferentes tipos de tumores entre los que se encuentra un tipo poco frecuente de cáncer renal. No se conoce el mecanismo por el que la deficiencia en SDHB induce tumorigénesis y no existen terapias efectivas para el tratamiento de este tipo de tumor. Nuestro equipo ha puesto en marcha un sistema de cultivo de células renales humanas sanas en sistemas tridimensionales que reproducen la arquitectura del tejido renal humano. Mediante tecnología CRISPR-Cas9, proponemos silenciar el gen SDHB en estos pseudo-órganos para entender cómo este defecto genético afecta la homeostasis de las células del riñón. | spa |
dc.format.extent | 28 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Biología | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Hipoxia prolongada en líneas celulares tumorales y estudio de HIF-alfa y SDHB | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Grado [2023]
TFG