dc.description.abstract | El propósito de este trabajo es realizar un análisis completo sobre el delito de
blanqueo de capitales recogido en el Título XIII, Capitulo XIV, en los artículos 301 a 304
del Código Penal. Para comprender mejor el objeto de nuestro estudio, introduciremos
unas cuestiones previas al análisis del delito, analizando las importantes reformas penales
sufridas en relación al blanqueo en nuestro país hasta la actualidad, posteriormente,
delimitaremos el blanqueo con sus figuras afines, y para finalizar, expondremos el
concepto de blanqueo de capitales, en concordancia con la doctrina, precisando en su
terminología, así como en las fases establecidas para el desarrollo del delito.
Por otra parte, expondremos el problema que se plantea respecto al bien jurídico
protegido por el tipo penal al ser este un delito pluriofensivo y las posibles
configuraciones que plantean los diversos autores. Asimismo, se expondrán los elementos
básicos del tipo de injusto, desarrollando con ellos las diversas cuestiones que la doctrina
especializada plantea según la redacción del tipo.
En último lugar, la normativa europea traspuesta por la Ley 10/2010, en materia
de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, incluye a los
abogados como sujetos obligados de comunicar al organismo competente las operaciones
sospechosas relativas al blanqueo de capitales. Se analizará el conflicto que surge entre
el secreto profesional y las obligaciones impuestas por la Ley para prevenir el delito. | |