dc.contributor.advisor | Gómez Sánchez, Laura Elisabet | |
dc.contributor.author | Cabana Silva, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2022-04-22T10:59:26Z | |
dc.date.available | 2022-04-22T10:59:26Z | |
dc.date.issued | 2020-07-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/62874 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se expone una visión diferente a la que tenemos hoy en día en cuanto al método de enseñanza, haciendo que la educación sea universal para todo el alumnado desde el principio, cuando se diseñan los currículos, y no realizando posteriormente las adaptaciones y modificaciones necesarias que se requieran en el aula. Siguiendo el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), combinado con una metodología TEACCH, podremos integrar a un alumno con Trastorno del Espectro del Autismo en un aula ordinaria, dando respuesta a sus necesidades y a las que requieran sus compañeros o compañeras desde el principio. Con los grandes avances que existen en la actualidad, si enfocamos bien el funcionamiento del aula y la programación que llevaremos a cabo, podremos evitar las modificaciones a posteriori de los currículos en los que se basa la educación, pues el DUA y la metodología TEACCH son compatibles, siendo el primero la accesibilidad a todo el alumnado, y el segundo la estructuración del contexto y la actividad. De esta forma podremos ayudar a que los alumnos y alumnas accedan de forma equitativa al aprendizaje, pues al igual que todos somos diferentes, también existen fornas diversas de acceder al conocimiento. | |
dc.format.extent | 50 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Maestro en Educación Infantil (Facultad de Formación del Profesorado y Educación) | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Una propuesta de intervención educativa inclusiva a través del diseño universal | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |