dc.description.abstract | En la actualidad, las personas mayores constituyen un grupo de población con un gran peso
demográfico en la sociedad mundial. Bien es cierto que la vejez siempre se ha visto desde una
concepción deficitaria, aunque presenta diversos matices según la cultura en la que nos
encontremos. En algunas es sinónimo de experiencia y sabiduría mientras que en otras, se
relaciona con la pérdida de oportunidades o desesperanza. Desde esta perspectiva, es frecuente
identificar a las personas mayores como una “gran carga”, a la que es imposible atender. Así, en
muchos casos son remitidos a centros gerontológicos, convirtiéndose en ocasiones en los
grandes olvidados. Esta pérdida de comunicación con los suyos, desemboca en la experiencia
de sentimientos como la tristeza, ansiedad o la soledad. Por ello, es importante destacar que la
calidad de vida de una persona va a depender en gran parte del ambiente o entorno en el que se
encuentre. El Trabajo Fin de Grado que se presenta aborda esta temática y expone una propuesta
de intervención gerontológica que tiene como objetivo principal evitar o erradicar el sentimiento
de soledad presente en este tipo de instituciones, además de favorecer encuentros
intergeneracionales que permitan desterrar los mitos sobre la vejez y contribuir a la creación de
valores como el respeto hacia todas las edades, utilizando como principal recurso la lectura. | spa |