La COVID va al colegio
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Grado en Maestro en Educación Infantil (Facultad de Formación del Profesorado y Educación)
Descripción física:
Abstract:
La pandemia COVID-19 ha causado cambios repentinos y bruscos en todos los ámbitos de la vida a nivel mundial: social, económico, psicológico y educativo. Bajo las directrices de la OMS, se han tomado decisiones drásticas para frenar la pandemia, entre ellas el cierre parcial o total de las aulas docentes. Este trabajo, centrado en el Colegio Público L’Ablanu de Piloña, tiene un doble objetivo: Conocer el impacto de la pandemia en el profesorado, tanto a nivel personal como docente y analizar el grado de cumplimiento en esa escuela de las medidas preventivas incluidas en los protocolos dictados por las Consejerías de Educación y Salud asturianas. Para ello se realizó una encuesta a las maestras de la etapa de educación infantil y sus resultados se compararon con referencia bibliográficas similares. Se observó que no había grandes diferencias: el aislamiento causó incertidumbre, temor, modificación de las relaciones sociales y cambios profundos en la forma de impartir docencia, pasando a ser no presencial y prevaleciendo el uso de las nuevas tecnologías. El segundo objetivo fue evaluar el cumplimiento del centro de las actividades preventivas de contagio recomendadas observándose una gran observancia de éstas, favoreciendo la ausencia de contagios internos en el centro escolar.
La pandemia COVID-19 ha causado cambios repentinos y bruscos en todos los ámbitos de la vida a nivel mundial: social, económico, psicológico y educativo. Bajo las directrices de la OMS, se han tomado decisiones drásticas para frenar la pandemia, entre ellas el cierre parcial o total de las aulas docentes. Este trabajo, centrado en el Colegio Público L’Ablanu de Piloña, tiene un doble objetivo: Conocer el impacto de la pandemia en el profesorado, tanto a nivel personal como docente y analizar el grado de cumplimiento en esa escuela de las medidas preventivas incluidas en los protocolos dictados por las Consejerías de Educación y Salud asturianas. Para ello se realizó una encuesta a las maestras de la etapa de educación infantil y sus resultados se compararon con referencia bibliográficas similares. Se observó que no había grandes diferencias: el aislamiento causó incertidumbre, temor, modificación de las relaciones sociales y cambios profundos en la forma de impartir docencia, pasando a ser no presencial y prevaleciendo el uso de las nuevas tecnologías. El segundo objetivo fue evaluar el cumplimiento del centro de las actividades preventivas de contagio recomendadas observándose una gran observancia de éstas, favoreciendo la ausencia de contagios internos en el centro escolar.
Collections
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Files in this item
