dc.contributor.advisor | Pérez Díaz, Raquel | |
dc.contributor.author | García Pacios, Adrián | |
dc.date.accessioned | 2022-02-16T12:52:49Z | |
dc.date.available | 2022-02-16T12:52:49Z | |
dc.date.issued | 2022-01-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/61926 | |
dc.description.abstract | La entrada en vigor de la Ley 8/2021 ha supuesto un cambio de paradigma sin
precedentes para el Derecho civil español. La adaptación del Ordenamiento jurídico interno al
artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha traído
consigo una serie de consecuencias, entre las que destaca la unión en el término «capacidad
jurídica» de la antigua disociación capacidad jurídica-de obrar, la abolición de la incapacitación
como estado civil o la desaparición de la tutela del ámbito de las personas con discapacidad. En
el momento actual, son cuatro las medidas que configuran el llamado «sistema de apoyos»: las
medidas voluntarias, la guarda de hecho, la curatela y el defensor judicial. A lo largo de este
Trabajo de Fin de Máster se pretende realizar un análisis crítico de todas estas instituciones y
de sus principales características, así como estudiar las virtudes y flaquezas de la nueva
regulación en materia de capacidad jurídica, todo ello con un ánimo constructivo y con el
objetivo de mejorar, lege ferenda, la nueva regulación. | |
dc.format.extent | 56 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Abogacía | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Las medidas de apoyo a las personas con discapacidad. Un análisis jurídico del Título XI del Libro I del Código Civil | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |