dc.description.abstract | El sector del automóvil ha seguido una tendencia ascendente desde sus orígenes, que
se ha visto frenada especialmente por la crisis económica del 2008, la cual ha afectado
fuertemente al sector, tanto por el lado de la oferta, referente a la producción de
vehículos, como por el lado de la demanda, relacionado con la matriculación de nuevos
vehículos. Debido a la importancia que ha tomado el sector en la economía mundial, se
ha convertido en un importante objeto de estudio de la ciencia económica, entre otras.
Por lo tanto, con este trabajo vamos a tratar de ver cuales han sido alguno de los factores
relevantes en la oferta y demanda de vehículos de nuestro país durante y después de
la crisis, mediante la estimación de modelos econométricos. Además de ver el efecto
que causaran estas variables, se comprobará la importancia de incluir en el análisis del
comportamiento del sector variables que hagan referencia al efecto causado por la
crisis. Con todo esto, sentaremos unas bases que servirán para la realización de
trabajos similares en años posteriores donde se incluyan los efectos que se producirán
tras la aparición del COVID-19. | |