Estudio de la inmigración de los jóvenes formados asturianos
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Descripción física:
Resumen:
Las migraciones por razones económicas son un fenómeno antiguo en la historia. La propia teoría económica ha dedicado una parte relevante de sus trabajos a explicar y modelizar este hecho. España, y Asturias, en particular, tiene una larga historia migratoria, sin embargo, en los últimos años la situación es bien distinta a los casos pasados, tanto por la tipología de los emigrantes como por la dispersión de los destinos. Este trabajo centra su estudio en el caso de los jóvenes cualificados asturianos que, desde la crisis del 2008, se ha acelerado sustancialmente, formando una característica sociológica importante. Cuestiones como el perfil de cualificación de los jóvenes emigrantes, la relación con la precariedad del empleo, interno y externo, y la diversidad de destinos, nacionales e internacionales, son principales para entender mejor este fenómeno. Este trabajo incluye un estudio de campo realizado, de forma exclusiva, a jóvenes asturianos que han emigrado en su búsqueda de trabajo a otras zonas españolas o países. Se trata de jóvenes con formación universitaria y superior de distintas áreas de estudio, desde ingeniería a turismo, pasando por el derecho y la economía. En base a la información aportada por los mismos se construyen una serie de encuentros importantes, especialmente los relacionados con los tiempos previstos de emigración y con la intencionalidad de regreso para incorporarse a la economía asturiana.
Las migraciones por razones económicas son un fenómeno antiguo en la historia. La propia teoría económica ha dedicado una parte relevante de sus trabajos a explicar y modelizar este hecho. España, y Asturias, en particular, tiene una larga historia migratoria, sin embargo, en los últimos años la situación es bien distinta a los casos pasados, tanto por la tipología de los emigrantes como por la dispersión de los destinos. Este trabajo centra su estudio en el caso de los jóvenes cualificados asturianos que, desde la crisis del 2008, se ha acelerado sustancialmente, formando una característica sociológica importante. Cuestiones como el perfil de cualificación de los jóvenes emigrantes, la relación con la precariedad del empleo, interno y externo, y la diversidad de destinos, nacionales e internacionales, son principales para entender mejor este fenómeno. Este trabajo incluye un estudio de campo realizado, de forma exclusiva, a jóvenes asturianos que han emigrado en su búsqueda de trabajo a otras zonas españolas o países. Se trata de jóvenes con formación universitaria y superior de distintas áreas de estudio, desde ingeniería a turismo, pasando por el derecho y la economía. En base a la información aportada por los mismos se construyen una serie de encuentros importantes, especialmente los relacionados con los tiempos previstos de emigración y con la intencionalidad de regreso para incorporarse a la economía asturiana.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2023]