Mostrar el registro sencillo del ítem
Filosofía para Niños contra el acoso escolar.
dc.contributor.advisor | Polino, Carmelo Andrés | |
dc.contributor.author | Pérez Romero, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-12-01T08:12:59Z | |
dc.date.available | 2021-12-01T08:12:59Z | |
dc.date.issued | 2021-11-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/61401 | |
dc.description.abstract | Toda estrategia formativa lleva implícita un conjunto de valores respecto a la forma en que las sociedades conciben la formación de sus futuros profesionales y ciudadanos. Asumiendo la necesidad de fortalecer la formación de individuos autónomos, competentes y comprometidos con su tiempo, la educación en valores tiene que propociar la búsqueda de un futuro común basado en principios como la igualdad, la tolerancia, y el respeto, compatibles con criterios de convivencia democrática. Ello significa significa una ética cívica favorecedora de la integración y contraria a las desigualdades sociales, en el marco de una cultura favorecedora de la vida (eros) frente a la cultura de la muerte y destrucción (thanatos). | spa |
dc.format.extent | 83 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Maestro en Educación Primaria | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Filosofía para Niños contra el acoso escolar. | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Grado [2023]
TFG