dc.contributor.advisor | Álvarez Álvarez, María Begoña | |
dc.contributor.author | González Montejo, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2021-11-30T08:29:48Z | |
dc.date.available | 2021-11-30T08:29:48Z | |
dc.date.issued | 2021-07-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/61378 | |
dc.description.abstract | La contaminación generada por residuos plásticos es un problema que está cada vez más
presente en la sociedad actual. Esto repercute negativamente a los ecosistemas y al medio
ambiente. Por esta razón, muchos organismos están implementando diferentes estrategias y
políticas para solventar este problema. En este trabajo se trata la economía circular, una
solución que pretende reducir la contaminación y fomentar el desarrollo sostenible. Además,
se analiza el concepto de packaging, elemento del marketing relacionado con los envases y
embalajes. En relación con estos dos conceptos, se analiza el impacto ambiental que
supone el excesivo empleo de materiales contaminantes en la fabricación de envases.
Posteriormente, se elabora una comparación de dos empresas del sector de la cosmética e
higiene personal, donde se utiliza una cantidad masiva de envases para sus productos. Se
incluye un análisis de sus estrategias de packaging y se sugieren posibles propuestas para
el futuro que ayuden a ralentizar los efectos de la contaminación. Por eso, en este trabajo se
propone la economía circular como modelo a seguir en la transformación a un modo de vida
más sostenible. | spa |
dc.format.extent | 37 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Comercio y Marketing | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Economía Circular: La Importancia del Packaging | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |