dc.contributor.advisor | Álvarez García, David | |
dc.contributor.author | Farfán Rodríguez, Luis Miguel | |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T11:39:04Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T11:39:04Z | |
dc.date.issued | 2021-07-13 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/60638 | |
dc.description.abstract | A lo largo del presente escrito abordaremos temas que creemos necesarios y muy
importantes que un futuro docente necesita conocer y saber realizar. Se desarrollará en
tres partes. Una primera centrada en la reflexión de la formación recibida durante el año
lectivo y los elementos que nos ayudarán a realizar los siguientes dos apartados. Una
segunda parte centrada en la planificación y elaboración de una programación didáctica
de alguna de las asignaturas que son de nuestra disciplina, en este caso de la asignatura
de Historia de la Filosofía de 2º de Bachiller, en la que se abordarán aspectos tales como,
por ejemplo, la secuenciación de los contenidos y las Unidades Didácticas, la
temporalización de los contenidos, los criterios de evaluación, etc. Y una tercera parte
enfocada en el desarrollo de una propuesta o proyecto de innovación, en la que queden
reflejados todos los aspectos relevantes y necesarios para su puesta en marcha. | |
dc.format.extent | 87 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Fomentar el pensamiento crítico y el aprendizaje autorregulado mediante clases invertidas y proyectos | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |