Educación y acción social en museos y espacios culturales
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte: Investigación y Gestión
Descripción física:
Abstract:
El presente trabajo aborda la educación patrimonial, ejercida desde la gestión cultural en instituciones y equipamientos culturales de diversa naturaleza, desde la perspectiva de la educación y la acción social. El proceso de progresiva socialización, difusión, divulgación y educación en torno al patrimonio lleva por seña de identidad la apertura a un creciente número y tipologías de públicos, para los que la gestión cultural debe aportar dinámicas y acciones que se adapten a sus intereses y necesidades. La figura del/la educador/a de museo, en estrecha relación con la disciplina de la educación social, debe ser la herramienta metodológica para que los y las participantes en las actividades educativas y de acción social en contextos culturales sean agentes de su propio proceso de aprendizaje y de desarrollo personal y comunitario, implícito en la participación de la vida cultural de la comunidad. A partir de la teoría presentada y razonada, se presenta una programación educativa y de acción social para el Museo de Bellas Artes de Asturias que implique a diferentes públicos en la gestión cultural de la institución, a través de un eje temático y con la adaptación necesaria en las propuestas diseñadas.
El presente trabajo aborda la educación patrimonial, ejercida desde la gestión cultural en instituciones y equipamientos culturales de diversa naturaleza, desde la perspectiva de la educación y la acción social. El proceso de progresiva socialización, difusión, divulgación y educación en torno al patrimonio lleva por seña de identidad la apertura a un creciente número y tipologías de públicos, para los que la gestión cultural debe aportar dinámicas y acciones que se adapten a sus intereses y necesidades. La figura del/la educador/a de museo, en estrecha relación con la disciplina de la educación social, debe ser la herramienta metodológica para que los y las participantes en las actividades educativas y de acción social en contextos culturales sean agentes de su propio proceso de aprendizaje y de desarrollo personal y comunitario, implícito en la participación de la vida cultural de la comunidad. A partir de la teoría presentada y razonada, se presenta una programación educativa y de acción social para el Museo de Bellas Artes de Asturias que implique a diferentes públicos en la gestión cultural de la institución, a través de un eje temático y con la adaptación necesaria en las propuestas diseñadas.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [4769]
Files in this item
