Sistema IoT edge computing multisensorial para reforzar la seguridad y eficiencia en vehículos
Author:
Director:
Subject:
Internet of Things
edge computing
multisensorial
seguridad
eficiencia
vehículos
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
Descripción física:
Abstract:
Se propone una solución para mejorar la seguridad en los vehículos y, al mismo tiempo, reducir su consumo de combustible. La interacción con el conductor para motivarle, asesorarle o darle instrucciones puede conseguir encaminar su comportamiento al volante hacia una forma eficaz y segura de conducir. Se tendrá en cuenta el contexto en el que se desarrolla la conducción, no solo en lo que se refiere al propio vehículo y su entorno, sino también respecto al estado de la cabina y, sobre todo, del conductor. Para esto último se monitorizarán diversas constantes vitales de forma no intrusiva que permitan determinar su estado físico y anímico. El sistema utilizar la filosofía del coaching para motivar al conductor y mantener las destrezas conseguidas al volante a lo largo del tiempo. El sistema se creará con una arquitectura a dos niveles con un dispositivo instalado en el propio vehículo (sistema embarcado) y un elemento central desplegado en la nube. El dispositivo embarcado se encargará de la lectura de sensores y generación de recomendaciones, utilizando para la toma de decisiones una base de conocimiento con situaciones y actuaciones. Esta base de conocimiento será actualizada de forma periódica desde el elemento central que llevará el peso computacional de las tareas analíticas mediante una arquitectura big data y la aplicación de técnicas de clustering, autoadaptación y aprendizaje.
Se propone una solución para mejorar la seguridad en los vehículos y, al mismo tiempo, reducir su consumo de combustible. La interacción con el conductor para motivarle, asesorarle o darle instrucciones puede conseguir encaminar su comportamiento al volante hacia una forma eficaz y segura de conducir. Se tendrá en cuenta el contexto en el que se desarrolla la conducción, no solo en lo que se refiere al propio vehículo y su entorno, sino también respecto al estado de la cabina y, sobre todo, del conductor. Para esto último se monitorizarán diversas constantes vitales de forma no intrusiva que permitan determinar su estado físico y anímico. El sistema utilizar la filosofía del coaching para motivar al conductor y mantener las destrezas conseguidas al volante a lo largo del tiempo. El sistema se creará con una arquitectura a dos niveles con un dispositivo instalado en el propio vehículo (sistema embarcado) y un elemento central desplegado en la nube. El dispositivo embarcado se encargará de la lectura de sensores y generación de recomendaciones, utilizando para la toma de decisiones una base de conocimiento con situaciones y actuaciones. Esta base de conocimiento será actualizada de forma periódica desde el elemento central que llevará el peso computacional de las tareas analíticas mediante una arquitectura big data y la aplicación de técnicas de clustering, autoadaptación y aprendizaje.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
