dc.contributor.advisor | López Sánchez, Carlos Antonio | |
dc.contributor.author | Caravario , Ana Lucía | |
dc.date.accessioned | 2021-07-16T11:24:03Z | |
dc.date.available | 2021-07-16T11:24:03Z | |
dc.date.issued | 2020-07-30 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/59760 | |
dc.description.abstract | Antes de que surgiera la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) aerotransportada
comercial de pulsos discretos y huella pequeña – también conocida como ALS (Airbone Laser
Scanner) – allá por los años 90 del siglo XX y el uso de los datos fuera accesible para los
investigadores en materia forestal, la mayoría de los estudios para derivar parámetros
estructurales de la vegetación utilizaban sensores de teledetección ópticos, que solo proporcionan
información espectral sobre la cubierta vegetal, y en menor medida sensores SAR (Systhetic
Aperture Radar), los cuales aportan información relacionada con la estructura del dosel debido a
la sensibilidad de las microondas. Sin embargo, actualmente con la disponibilidad de datos LiDAR
capturados para todo el territorio español en el marco del Plan Nacional de Ortofotografía Área
(PNOA) se ha abierto una nueva línea de investigación. | |
dc.format.extent | 73 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Evaluación de la extracción de modelos digitales del terreno bajo arbolado a partir de datos LIDAR | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |