dc.contributor.advisor | Pérez López, Silvia | |
dc.contributor.author | Niño Caballero, Ángela | |
dc.date.accessioned | 2021-07-16T11:04:58Z | |
dc.date.available | 2021-07-16T11:04:58Z | |
dc.date.issued | 2020-06-23 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/59757 | |
dc.description.abstract | La mayoría de procesos fisiológicos y conductuales tienen lugar en períodos de 24
horas (circadianos). En mamíferos, el reloj circadiano central se encuentra en el núcleo
supraquiasmático (NSQ) y coordina sus oscilaciones con los relojes presentes en los
tejidos periféricos. A nivel molecular, el reloj central y los relojes periféricos presentan
un circuito de retroalimentación transcripcional-traduccional común en el que están
implicados los denominados genes reloj. Asimismo, dichos genes participan en el
control de otros genes responsables, a su vez, de la mayoría de los procesos celulares
fundamentales para la vida.
En este contexto, los ritmos circadianos y los genes reloj parecen estar
involucrados en la competencia reproductiva y existen crecientes evidencias de que los
dos genes primarios Clock y Bmal1 ejercen una importante influencia en la misma. En
el presente trabajo, se pretende establecer la relación entre la expresión de genes reloj y
los ritmos circadianos de los tejidos implicados en la reproducción, con la capacidad
reproductiva, tanto masculina como femenina. | |
dc.format.extent | 96 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Biología y Tecnología de la Reproducción | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Genes reloj y ritmos circadianos en tejidos implicados en reproducción | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |