Revitalizar en femenino. Mujeres como factor clave de la dinamización rural
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género
Descripción física:
Resumen:
En la sociedad actual, el medio rural presenta numerosas desventajas que amenazan a sus municipios con la despoblación. Estos obstáculos no afectan a toda la población por igual, siendo las mujeres rurales uno de los colectivos afectados por las características de la ruralidad. En Extremadura, el espacio rural puede resultar bastante hostil, especialmente para las mujeres, por lo que las que deciden no emigrar deben desarrollar estrategias que les permitan su adaptación a dicho entorno. El estudio de estas estrategias permitiría obtener la información necesaria para tomar medidas contra la despoblación a través de la mejora de la calidad de vida, para lo cual la educación social se ofrece como herramienta de cambio social y transformadora de las sociedades rurales. Con este trabajo se pretende conocer cuál es el punto en el que se encuentran las mujeres rurales extremeñas para poder adecuar las intervenciones educativosociales a sus necesidades y demostrar la utilidad y necesidad de la educación social para aprovechar el valor de las mujeres sociales como agentes sociales en la revitalización rural.
En la sociedad actual, el medio rural presenta numerosas desventajas que amenazan a sus municipios con la despoblación. Estos obstáculos no afectan a toda la población por igual, siendo las mujeres rurales uno de los colectivos afectados por las características de la ruralidad. En Extremadura, el espacio rural puede resultar bastante hostil, especialmente para las mujeres, por lo que las que deciden no emigrar deben desarrollar estrategias que les permitan su adaptación a dicho entorno. El estudio de estas estrategias permitiría obtener la información necesaria para tomar medidas contra la despoblación a través de la mejora de la calidad de vida, para lo cual la educación social se ofrece como herramienta de cambio social y transformadora de las sociedades rurales. Con este trabajo se pretende conocer cuál es el punto en el que se encuentran las mujeres rurales extremeñas para poder adecuar las intervenciones educativosociales a sus necesidades y demostrar la utilidad y necesidad de la educación social para aprovechar el valor de las mujeres sociales como agentes sociales en la revitalización rural.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
