Mostrar el registro sencillo del ítem

Empleo de residuos de frutas como fuente de carbono en el tratamiento de aguas residuales con hongos

dc.contributor.advisorLaca Pérez, Adriana 
dc.contributor.authorCeballos-Zúñiga Ulla, Fernando
dc.date.accessioned2021-07-06T11:10:33Z
dc.date.available2021-07-06T11:10:33Z
dc.date.issued2019-07-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/59508
dc.description.abstractLas aguas residuales procedentes de la industria presentan gran diversidad de contaminantes en su composición. Algunas de estas aguas contienen contaminantes complejos difícilmente biodegradables, lo que dificulta su tratamiento directo en una EDAR. Se requiere, por lo tanto, un pretratamiento que reduzca sus niveles de contaminantes por debajo de unos valores fijados y/o aumente su biodegradabilidad para un tratamiento posterior. En este grupo de efluentes se encuentra el licor de biometanización, procedente de la digestión anaerobia de residuos, y el licor negro procedente de la industria papelera. Otro grupo de residuos son los generados por la industria alimentaria, que se encuentran en aumento como consecuencia del incremento de la producción. La gestión adecuada de estos residuos es muy importante, tendiéndose en la actualidad a la búsqueda de alternativas que permitan su valorización.
dc.format.extent84 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Biotecnología Alimentaria
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEmpleo de residuos de frutas como fuente de carbono en el tratamiento de aguas residuales con hongosspa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons