Determinación de compuestos bioactivos en magayas mediante extracción asistida por ultrasonidos de potencia y HPLC.
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetales
Resumen:
Actualmente, la industria de la manzana genera como principal sub-producto de la elaboración de zumos y bebidas fermentadas las magayas, restos del prensado formados por pulpa, piel y semillas. Este material posee un elevado contenido de polifenoles, junto con ácidos triterpénicos, ambos objeto de estudio. En el presente trabajo se ha optimizado un método de extracción asistida por Ultrasonidos de Potencia: relación soluto/disolvente(1/20), solvente de extracción(80% de etanol en agua),amplitud de ultrasonidos del 100%y tiempo de extracción de 15 minutos. El método optimizado se aplica para la evaluación de estos compuestos en 20 magayas monovarietales y 15 plurivarietales procedentes de la industria sidrera. Los perfiles de ácidos triterpénicos obtenidos, están constituidos por ácido ursólico como componente mayoritario, con niveles de concentración comprendidos entre 2,17 y 10,10 mg/g magaya. Con respecto a los polifenoles estudiados, los flavonoles representan entre el 50%y el 92% del total. La hiperina es el compuesto mayoritario, con un rango de concentración entre 0,12 y 0,67 mg/g magaya. El contenido en polifenoles totales oscila entre 1,98 y 6,39 mg/g magaya, todo ello confirma el potencial de la revalorización de las magayas mediante la recuperación de compuestos de alto valor, susceptibles de ser usados en alimentación, farmacia o cosmética.
Actualmente, la industria de la manzana genera como principal sub-producto de la elaboración de zumos y bebidas fermentadas las magayas, restos del prensado formados por pulpa, piel y semillas. Este material posee un elevado contenido de polifenoles, junto con ácidos triterpénicos, ambos objeto de estudio. En el presente trabajo se ha optimizado un método de extracción asistida por Ultrasonidos de Potencia: relación soluto/disolvente(1/20), solvente de extracción(80% de etanol en agua),amplitud de ultrasonidos del 100%y tiempo de extracción de 15 minutos. El método optimizado se aplica para la evaluación de estos compuestos en 20 magayas monovarietales y 15 plurivarietales procedentes de la industria sidrera. Los perfiles de ácidos triterpénicos obtenidos, están constituidos por ácido ursólico como componente mayoritario, con niveles de concentración comprendidos entre 2,17 y 10,10 mg/g magaya. Con respecto a los polifenoles estudiados, los flavonoles representan entre el 50%y el 92% del total. La hiperina es el compuesto mayoritario, con un rango de concentración entre 0,12 y 0,67 mg/g magaya. El contenido en polifenoles totales oscila entre 1,98 y 6,39 mg/g magaya, todo ello confirma el potencial de la revalorización de las magayas mediante la recuperación de compuestos de alto valor, susceptibles de ser usados en alimentación, farmacia o cosmética.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
