VolunTEAriado: un proyecto de voluntariado para jóvenes con TEA
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Intervención e Investigación Socioeducativa
Descripción física:
Abstract:
En nuestra sociedad hacer voluntariado está a la orden del día: existen cientos de asociaciones que ofertan sus programas y proyectos sociales para mejorar la vida de las personas de nuestro alrededor. Existen multitud de razones para intentar ayudar a los demás y ser voluntario/a es sinónimo de bondad, espíritu crítico e iniciativa entre otras, además de que socialmente ha adquirido un buen estatus por el hecho de que “no todo el mundo lo hace, aunque pueda”, pero... ¿todo el mundo tiene las mismas oportunidades de realizar voluntariado? ¿existen proyectos dirigidos a empoderar a personas con diversidad funcional como voluntarias? Este trabajo, además de realizar una revisión bibliográfica acerca de la relación existente entre voluntariado y diversidad funcional, plantea un proyecto de intervención cuya finalidad es formar a jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para actuar como monitores y monitoras voluntarias, impartiendo talleres de habilidades sociales a otros niños y niñas con TEA. Para ello, previamente ha sido necesario conocer las características propias de esta población y realizar un análisis de necesidades formativas, adaptando las técnicas de recogida de información a las peculiaridades comunicativas de las personas con TEA. En resumen, a lo largo del documento se realizará un viaje conceptual por los diferentes términos y la situación institucional del voluntariado para personas con diversidad funcional, poniendo el broche con un proyecto de intervención que, quién sabe, si en un futuro podría llevarse a cabo y servir de impulso para otros proyectos similares.
En nuestra sociedad hacer voluntariado está a la orden del día: existen cientos de asociaciones que ofertan sus programas y proyectos sociales para mejorar la vida de las personas de nuestro alrededor. Existen multitud de razones para intentar ayudar a los demás y ser voluntario/a es sinónimo de bondad, espíritu crítico e iniciativa entre otras, además de que socialmente ha adquirido un buen estatus por el hecho de que “no todo el mundo lo hace, aunque pueda”, pero... ¿todo el mundo tiene las mismas oportunidades de realizar voluntariado? ¿existen proyectos dirigidos a empoderar a personas con diversidad funcional como voluntarias? Este trabajo, además de realizar una revisión bibliográfica acerca de la relación existente entre voluntariado y diversidad funcional, plantea un proyecto de intervención cuya finalidad es formar a jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para actuar como monitores y monitoras voluntarias, impartiendo talleres de habilidades sociales a otros niños y niñas con TEA. Para ello, previamente ha sido necesario conocer las características propias de esta población y realizar un análisis de necesidades formativas, adaptando las técnicas de recogida de información a las peculiaridades comunicativas de las personas con TEA. En resumen, a lo largo del documento se realizará un viaje conceptual por los diferentes términos y la situación institucional del voluntariado para personas con diversidad funcional, poniendo el broche con un proyecto de intervención que, quién sabe, si en un futuro podría llevarse a cabo y servir de impulso para otros proyectos similares.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
