Stalking, el nuevo delito de acoso u hostigamiento
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Abogacía
Descripción física:
Resumen:
El presente trabajo profundiza enla reforma del CPoperada por la LO1/2015, de 30 de marzo, la cual,introduce un inéditoartículo 172 ter,este articulo tipifica un nuevo delito de acoso, acecho u hostigamiento, conocido por su anglicismo stalking. El objetivo de esteTFM es el estudio de la tipificación de dichos comportamientos, intentando dar luz a los aspectos más debatidos por la doctrina, a través de un análisispormenorizado de todos los elementos del tipo delictivo, además este trabajo procuraráaproximarse a la comisión de este delito a través de medios cibernéticos, el conocido como cyberstalking.La metodología del trabajo será la comparación de la exegesis del propio texto del código penal y las aportaciones de jurisprudencia y doctrina, con un caso real aúnsin resolver, ofreciendo asímás perspectiva que la simple definición del tipo.
El presente trabajo profundiza enla reforma del CPoperada por la LO1/2015, de 30 de marzo, la cual,introduce un inéditoartículo 172 ter,este articulo tipifica un nuevo delito de acoso, acecho u hostigamiento, conocido por su anglicismo stalking. El objetivo de esteTFM es el estudio de la tipificación de dichos comportamientos, intentando dar luz a los aspectos más debatidos por la doctrina, a través de un análisispormenorizado de todos los elementos del tipo delictivo, además este trabajo procuraráaproximarse a la comisión de este delito a través de medios cibernéticos, el conocido como cyberstalking.La metodología del trabajo será la comparación de la exegesis del propio texto del código penal y las aportaciones de jurisprudencia y doctrina, con un caso real aúnsin resolver, ofreciendo asímás perspectiva que la simple definición del tipo.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
