La transformación urbana en las cuencas mineras durante el siglo XX: el papel de la minería y el ferrocarril en Ujo
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Urbanismo
Industria
Cuencas Mineras
Asturias
Evolución del urbanismo
Historia de la minería
Historia del ferrocarril
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
Descripción física:
Resumen:
A finales del siglo XIX comenzaría un periodo de transformación industrial , social y económica entre otros factores en las cuencas mineras asturianas. Con la llegada de la Sociedad Hullera Española la cuenca minera del Caudal (Asturias) dio especial relevancia al carbón y su extracción.Todo ello junto con la creación de varias lineas de ferrocarril por la necesidad de exportación del mineral ha supuesto una importante transformación urbana en la zona, pasando de ser aldeas y localidades de carácter rural a ser muchas de ellas meramente industriales. Para ello el presente trabajo trata sobre la evolución urbana de la localidad de Ujo (Mieres, Asturias).
A finales del siglo XIX comenzaría un periodo de transformación industrial , social y económica entre otros factores en las cuencas mineras asturianas. Con la llegada de la Sociedad Hullera Española la cuenca minera del Caudal (Asturias) dio especial relevancia al carbón y su extracción.Todo ello junto con la creación de varias lineas de ferrocarril por la necesidad de exportación del mineral ha supuesto una importante transformación urbana en la zona, pasando de ser aldeas y localidades de carácter rural a ser muchas de ellas meramente industriales. Para ello el presente trabajo trata sobre la evolución urbana de la localidad de Ujo (Mieres, Asturias).
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2057]
Ficheros en el ítem
