La programación desde una metología de investigación de laboratorio
Other title:
The programming from a laboratory research methodology
Author:
Director:
Subject:
Propuesta de programación de Filosofía en Bachillerato
Programación, Filosofía, Bachillerato
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional
Descripción física:
Abstract:
En La programación desde una metodología de investigación de laboratorio se condensa la formación y las prácticas profesionales recibidas durante el Máster de Formación del Profesorado. Dicha formación se muestra mediante una reflexión crítica y el desarrollo de la programación docente a partir de las prácticas profesionales e incorporando una innovación como estrategia de la programación. Finalmente se ejemplifica la programación e innovación en dos unidades didácticas completamente desarrolladas. La innovación propuesta atraviesa y vertebra la programación conforme a las cuestiones didácticas y al modelo de clases a seguir. Cuestiones ambas que responden a la realidad y los problemas detectados en el aula, en particular, en alumnos/as de primero de Bachillerato en la materia de Filosofía. A este respecto la innovación es metodológica y sigue las pautas del laboratorio conceptual de Izuzquiza (1982) en La clase de filosofía como simulación de la actividad filosófica. La clase de filosofía se trasforma en un laboratorio, al modo de la investigación experimental de las ciencias, donde los materiales de investigación son los conceptos. En fin, la metodología de investigación de laboratorio favorece un proceso de enseñanza/aprendizaje en el que el alumno es plenamente activo.
En La programación desde una metodología de investigación de laboratorio se condensa la formación y las prácticas profesionales recibidas durante el Máster de Formación del Profesorado. Dicha formación se muestra mediante una reflexión crítica y el desarrollo de la programación docente a partir de las prácticas profesionales e incorporando una innovación como estrategia de la programación. Finalmente se ejemplifica la programación e innovación en dos unidades didácticas completamente desarrolladas. La innovación propuesta atraviesa y vertebra la programación conforme a las cuestiones didácticas y al modelo de clases a seguir. Cuestiones ambas que responden a la realidad y los problemas detectados en el aula, en particular, en alumnos/as de primero de Bachillerato en la materia de Filosofía. A este respecto la innovación es metodológica y sigue las pautas del laboratorio conceptual de Izuzquiza (1982) en La clase de filosofía como simulación de la actividad filosófica. La clase de filosofía se trasforma en un laboratorio, al modo de la investigación experimental de las ciencias, donde los materiales de investigación son los conceptos. En fin, la metodología de investigación de laboratorio favorece un proceso de enseñanza/aprendizaje en el que el alumno es plenamente activo.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [4769]
Files in this item
