RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Efectos agudos de la doxorrubicina sobre el metabolismo de poliaminas endógenas en tejido cardíaco aislado de ratón

Author:
Moreno-Luque Brey, María
Director:
Sánchez Fernández, ManuelUniovi authority
Subject:

Doxurrobicina

Poliaminas

Publication date:
2018-07
Serie:

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular

Descripción física:
48 p.
Abstract:

El tratamiento quimioterápico en el cáncer ha aumentado considerablemente la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, la eficacia puede verse limitada por producir una amplia variedad de efectos adversos, entre los que se incluye la cardiotoxicidad. La cardiotoxicidad puede evolucionar con mal pronóstico, por lo que es importante conocer los mecanismos moleculares de estos efectos con el fin de predecirlos precozmente y diseñar estrategias de prevención. Las poliaminas son una familia de compuestos de bajo peso molecular que se encuentran en las células eucariotas y se sintetizan a partir de ornitina mediante el enzima ornitina decarboxilasa (OCD), dando lugar a putrescina, espermidina y espermina en reacciones sucesivas. Las funciones de las poliaminas son múltiples y variadas, estando implicadas en procesos de desarrollo y proliferación celular, así como en los mecanismos de protección frente a isquemia miocárdica y en la fisiopatología de la hipertrofia cardiaca. Con el fin de comprobar si las poliaminas podrían estar relacionadas con los efectos cardiotóxicos producidos por la doxorrubicina, se usó como modelo de estudio la aurícula aislada de ratón y la determinación mediante HPLC de las posibles modificaciones de las mismas. Los resultados muestran una disminución significativa de las variables estudiadas tanto en controles como en presencia de doxorrubicina (10 μM), así como una antagonización parcial de dicha disminución en presencia de DFMO (3 mM). Por otra parte, la incubación de las preparaciones con DFMO (3 mM) parece antagonizar el aumento que la doxorrubicina (10 μM) produjo sobre la putrescina, siendo significativo para espermidina y espermina. La incubación con espermidina (3 mM), por otra parte, no produjo cambios significativos en las valores de poliaminas en presencia de doxorrubicina (10 μM).

El tratamiento quimioterápico en el cáncer ha aumentado considerablemente la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, la eficacia puede verse limitada por producir una amplia variedad de efectos adversos, entre los que se incluye la cardiotoxicidad. La cardiotoxicidad puede evolucionar con mal pronóstico, por lo que es importante conocer los mecanismos moleculares de estos efectos con el fin de predecirlos precozmente y diseñar estrategias de prevención. Las poliaminas son una familia de compuestos de bajo peso molecular que se encuentran en las células eucariotas y se sintetizan a partir de ornitina mediante el enzima ornitina decarboxilasa (OCD), dando lugar a putrescina, espermidina y espermina en reacciones sucesivas. Las funciones de las poliaminas son múltiples y variadas, estando implicadas en procesos de desarrollo y proliferación celular, así como en los mecanismos de protección frente a isquemia miocárdica y en la fisiopatología de la hipertrofia cardiaca. Con el fin de comprobar si las poliaminas podrían estar relacionadas con los efectos cardiotóxicos producidos por la doxorrubicina, se usó como modelo de estudio la aurícula aislada de ratón y la determinación mediante HPLC de las posibles modificaciones de las mismas. Los resultados muestran una disminución significativa de las variables estudiadas tanto en controles como en presencia de doxorrubicina (10 μM), así como una antagonización parcial de dicha disminución en presencia de DFMO (3 mM). Por otra parte, la incubación de las preparaciones con DFMO (3 mM) parece antagonizar el aumento que la doxorrubicina (10 μM) produjo sobre la putrescina, siendo significativo para espermidina y espermina. La incubación con espermidina (3 mM), por otra parte, no produjo cambios significativos en las valores de poliaminas en presencia de doxorrubicina (10 μM).

URI:
http://hdl.handle.net/10651/47799
Collections
  • Trabajos Fin de Máster [4720]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (2.382Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
untranslated
Versión reducida (647.1Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image