Constructos escénicos. La percepción en el espectador contemporáneo
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
Recepción del espectador
Recepción
Espectador
Experiencia estética
Hecho teatral
Acción colectiva
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Lengua Española y Lingüística
Descripción física:
Resumen:
La experiencia estética ha resuelto centralizar en la obra de arte el proceso de la recepción. Con esta propuesta se pretende relativizar esa atribuida centralidad e incorporar a la comprensión del teatro actual y de la recepción de este el punto de vista de los espectadores; sin pretender atribuirles una autonomía, por otro lado, indemostrable. A resultas de estos antecedentes la propuesta pretende incidir en que el teatro, como experiencia estética se encuentra condicionado por elementos ajenos a lo que comúnmente se denomina “el hecho teatral”. Es así como entendemos que la obra de arte desafía al espectador, para que resuelva de un modo no utilitario la experiencia estética.
La experiencia estética ha resuelto centralizar en la obra de arte el proceso de la recepción. Con esta propuesta se pretende relativizar esa atribuida centralidad e incorporar a la comprensión del teatro actual y de la recepción de este el punto de vista de los espectadores; sin pretender atribuirles una autonomía, por otro lado, indemostrable. A resultas de estos antecedentes la propuesta pretende incidir en que el teatro, como experiencia estética se encuentra condicionado por elementos ajenos a lo que comúnmente se denomina “el hecho teatral”. Es así como entendemos que la obra de arte desafía al espectador, para que resuelva de un modo no utilitario la experiencia estética.
Descripción:
Hablar de recepción del hecho teatral desde el punto de vista del espectador implica ser conscientes de las limitaciones a las que nos enfrentamos pues, a fin de cuentas, es un elemento polisémico al contener en sí mismo características sociológicas, psicológicas, antropológicas, semiológicas, etc. y que han de ser valoradas y mensuradas unitariamente como propiedad intrínseca del propio hecho artístico.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]