Tratamiento Cognitivo-Conductual para dejar de fumar en pacientes con historia de alcoholismo
Author:
Director:
Subject:
Dependencia nicotínica
Tratamiento cognitivo conductual
alcohol
comunidad terapéutica
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Descripción física:
Abstract:
Introducción Investigaciones previas relacionan los beneficios de un tratamiento integrado, que persiga la abstinencia del tabaquismo y del alcoholismo al mismo tiempo. Estudios relacionan el descenso en la sintomatología depresiva tras realizar un tratamiento para el abandono del tabaco. El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar la efectividad de un tratamiento cognitivo-conductual (TCC) para dejar de fumar en pacientes ingresados en una comunidad terapéutica para el tratamiento del alcoholismo. Método Se lleva a cabo un TCC de 8 semanas de duración, en una muestra compuesta por 19 fumadores ingresados en una comunidad terapéutica. La dependencia a la nicotina se midió con el Test de Fagerström de Dependencia de la nicotina. Resultados El porcentaje de abstinencia al final de tratamiento fue del 45.45%. Se obtuvo una reducción estadísticamente significativa en el número de cigarrillos consumidos tras el tratamiento (M = 2,82, DT = 4.09), y en las puntuaciones del BDI-II (M = 8,45, DT = 7,62). Conclusiones Un TCC es efectivo en personas que también tienen dependencia del alcohol. La reducción de la sintomatología depresiva, en fumadores que acuden a un tratamiento de abandono de tabaco, apoya la importancia de proporcionar tratamientos para dejar de fumar a esta población. Palabras clave Dependencia nicotínica, alcohol, tratamiento cognitivo-conductual, depresión, comunidad terapéutica.
Introducción Investigaciones previas relacionan los beneficios de un tratamiento integrado, que persiga la abstinencia del tabaquismo y del alcoholismo al mismo tiempo. Estudios relacionan el descenso en la sintomatología depresiva tras realizar un tratamiento para el abandono del tabaco. El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar la efectividad de un tratamiento cognitivo-conductual (TCC) para dejar de fumar en pacientes ingresados en una comunidad terapéutica para el tratamiento del alcoholismo. Método Se lleva a cabo un TCC de 8 semanas de duración, en una muestra compuesta por 19 fumadores ingresados en una comunidad terapéutica. La dependencia a la nicotina se midió con el Test de Fagerström de Dependencia de la nicotina. Resultados El porcentaje de abstinencia al final de tratamiento fue del 45.45%. Se obtuvo una reducción estadísticamente significativa en el número de cigarrillos consumidos tras el tratamiento (M = 2,82, DT = 4.09), y en las puntuaciones del BDI-II (M = 8,45, DT = 7,62). Conclusiones Un TCC es efectivo en personas que también tienen dependencia del alcohol. La reducción de la sintomatología depresiva, en fumadores que acuden a un tratamiento de abandono de tabaco, apoya la importancia de proporcionar tratamientos para dejar de fumar a esta población. Palabras clave Dependencia nicotínica, alcohol, tratamiento cognitivo-conductual, depresión, comunidad terapéutica.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
