Comparación del efecto fertilizante de productos derivados del digestato obtenido en la digestión anaerobia de residuos de supermercado
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Fertilizantes
Residuos alimentarios
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria
Descripción física:
Resumen:
El aumento de la generación de residuos alimentarios derivados de una sociedad de consumo ha provocado una mayor concienciación sobre la necesidad del aprovechamiento de los mismos. Una vía de aprovechamiento de la fracción orgánica contenida en estos residuos es su tratamiento a través de un proceso denominado Digestión anaerobia, el cual genera un producto principal, biogás, y una corriente secundaria, digestato bruto. La finalidad que se persigue con este Trabajo Fin de Máster es probar el efecto fertilizante de dos productos obtenidos a partir del digestato bruto. Estos productos son la estruvita y diferentes mezclas preparadas con estruvita y fase sólida del digestato. La especie vegetal que ha sido estudiada es la Lechuga Batavia. Los resultados obtenidos se compararán con un testigo (cultivo sin añadir ningún tipo de fertilizante) y también con los resultados de una investigación anterior, en la que se probó el poder fertilizante del digestato bruto y de un fertilizante genérico adquirido en un establecimiento. La realización de fotografías permite comprobar la evolución de los cultivos, una vez finalizado el período de crecimiento, establecido en dos meses, se procederá a la recolección de las plantas a fin de determinar los siguientes parámetros: Masa húmeda y seca recogida; eficiencia agronómica que permite conocer que ensayo ha resultado ser el más satisfactorio; estudio estadístico de los datos, realizado con el programa IBM SPSS; determinación, para los ensayos en los que se ha obtenido un mejor comportamiento agronómico, del contenido en metales de la biomasa obtenida, así como de la tierra (con y sin abono) empleada en la investigación, y por último, análisis del contenido en nutrientes presente en los mejores cultivos ensayados.
El aumento de la generación de residuos alimentarios derivados de una sociedad de consumo ha provocado una mayor concienciación sobre la necesidad del aprovechamiento de los mismos. Una vía de aprovechamiento de la fracción orgánica contenida en estos residuos es su tratamiento a través de un proceso denominado Digestión anaerobia, el cual genera un producto principal, biogás, y una corriente secundaria, digestato bruto. La finalidad que se persigue con este Trabajo Fin de Máster es probar el efecto fertilizante de dos productos obtenidos a partir del digestato bruto. Estos productos son la estruvita y diferentes mezclas preparadas con estruvita y fase sólida del digestato. La especie vegetal que ha sido estudiada es la Lechuga Batavia. Los resultados obtenidos se compararán con un testigo (cultivo sin añadir ningún tipo de fertilizante) y también con los resultados de una investigación anterior, en la que se probó el poder fertilizante del digestato bruto y de un fertilizante genérico adquirido en un establecimiento. La realización de fotografías permite comprobar la evolución de los cultivos, una vez finalizado el período de crecimiento, establecido en dos meses, se procederá a la recolección de las plantas a fin de determinar los siguientes parámetros: Masa húmeda y seca recogida; eficiencia agronómica que permite conocer que ensayo ha resultado ser el más satisfactorio; estudio estadístico de los datos, realizado con el programa IBM SPSS; determinación, para los ensayos en los que se ha obtenido un mejor comportamiento agronómico, del contenido en metales de la biomasa obtenida, así como de la tierra (con y sin abono) empleada en la investigación, y por último, análisis del contenido en nutrientes presente en los mejores cultivos ensayados.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
