Sostenibilidad de tratamientos de residuos mineros asociada al riesgo
Author:
Director:
Subject:
Sostenibilidad
Riesgo
Relaves
Minería
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Dirección de Proyectos
Descripción física:
Abstract:
La situación actual de sobreexplotación y contaminación del planeta, hace necesario tomar conciencia de la necesidad de nuevos métodos de extracción y gestión de recursos minerales. El aumento de la población mundial y de las necesidades de la misma, han provocado un auge de explotaciones mineras que conllevan un elevado número de residuos que tratar y almacenar. Tanto las explotaciones mineras como la gestión de sus residuos deben buscar la sostenibilidad y la mejora continua. Existen en la actualidad diferentes herramientas de análisis de sostenibilidad, como es el Análisis del Ciclo de Vida, que evalua todo el proceso (desde la cuna hasta la tumba), la Huella de Carbono y la Huella hídrica, sin embargo, no está contemplado en ninguna ni el riesgo que entraña el manejo de estos residuos mineros ni las catástrofes medioambientales y para la salud humana que pueden llegar a provocar (un factor a tener en cuenta si el fin es obtener una gestión de residuos sostenible). Existen varios tipos de relaves mineros, dependiendo de su porcentaje en peso de agua: convencionales, espesados y filtrados (paste). Se desarrolla en este documento, el análisis de riesgos de dichos escenarios, mediante un análisis modal de fallos y efectos (AMFE), y se establecen las conclusiones del análisis tras realizar una comparación de los resultados. Este análisis de riesgos abarca todas las etapas del proceso de gestión de residuos, comenzando a la salida del proceso de separación, siguiendo por el transporte y finalizando en el depósito de almacenamiento
La situación actual de sobreexplotación y contaminación del planeta, hace necesario tomar conciencia de la necesidad de nuevos métodos de extracción y gestión de recursos minerales. El aumento de la población mundial y de las necesidades de la misma, han provocado un auge de explotaciones mineras que conllevan un elevado número de residuos que tratar y almacenar. Tanto las explotaciones mineras como la gestión de sus residuos deben buscar la sostenibilidad y la mejora continua. Existen en la actualidad diferentes herramientas de análisis de sostenibilidad, como es el Análisis del Ciclo de Vida, que evalua todo el proceso (desde la cuna hasta la tumba), la Huella de Carbono y la Huella hídrica, sin embargo, no está contemplado en ninguna ni el riesgo que entraña el manejo de estos residuos mineros ni las catástrofes medioambientales y para la salud humana que pueden llegar a provocar (un factor a tener en cuenta si el fin es obtener una gestión de residuos sostenible). Existen varios tipos de relaves mineros, dependiendo de su porcentaje en peso de agua: convencionales, espesados y filtrados (paste). Se desarrolla en este documento, el análisis de riesgos de dichos escenarios, mediante un análisis modal de fallos y efectos (AMFE), y se establecen las conclusiones del análisis tras realizar una comparación de los resultados. Este análisis de riesgos abarca todas las etapas del proceso de gestión de residuos, comenzando a la salida del proceso de separación, siguiendo por el transporte y finalizando en el depósito de almacenamiento
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
