Análisis de la Solvencia y la Rentabilidad Empresarial por Sectores de las Empresas del IBEX 35
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
solvencia rentabilidad
ibex 35
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Sistemas de Información y Análisis Contable
Descripción física:
Resumen:
Este trabajo se centra en el estudio económico y financiero, mediante el análisis de ratios, de los sectores económicos representados en el Ibex 35. El objetivo de este proyecto es un análisis tanto intersectorial como intrasectorial, mediante la comparación con los estándares propios de cada sector. En cualquier caso, se analiza también la evolución a lo largo del periodo elegido. Para la elaboración de este informe, se han utilizado los datos financieros correspondientes a los cinco ejercicios comprendidos entre 2010 y 2014, con el fin de conocer la evolución de los sectores económicos estudiados en este periodo; el impacto sufrido durante la crisis económica y su evolución en los años de la recuperación. En primer lugar se desarrolla la metodología, tanto para la elección de la muestra de los sectores y empresas como de los ratios que se calcularán en el estudio. Antes de llevar a cabo dicho estudio se realiza una descripción de los sectores seleccionados lo que aportará una caracterización de los mismos, de cara a servir de base en la interpretación de los resultados obtenidos. Posteriormente, se realiza el análisis económico y financiero comparativo mediante el estudio de los diferentes indicadores agrupados. Para finalizar, se exponen las conclusiones más relevantes a las que se ha llegado tras la realización del trabajo y que ponen de manifiesto las diferencias y similitudes existentes entre los diferentes sectores, así como entre la muestra elegida y los valores sectoriales de referencia
Este trabajo se centra en el estudio económico y financiero, mediante el análisis de ratios, de los sectores económicos representados en el Ibex 35. El objetivo de este proyecto es un análisis tanto intersectorial como intrasectorial, mediante la comparación con los estándares propios de cada sector. En cualquier caso, se analiza también la evolución a lo largo del periodo elegido. Para la elaboración de este informe, se han utilizado los datos financieros correspondientes a los cinco ejercicios comprendidos entre 2010 y 2014, con el fin de conocer la evolución de los sectores económicos estudiados en este periodo; el impacto sufrido durante la crisis económica y su evolución en los años de la recuperación. En primer lugar se desarrolla la metodología, tanto para la elección de la muestra de los sectores y empresas como de los ratios que se calcularán en el estudio. Antes de llevar a cabo dicho estudio se realiza una descripción de los sectores seleccionados lo que aportará una caracterización de los mismos, de cara a servir de base en la interpretación de los resultados obtenidos. Posteriormente, se realiza el análisis económico y financiero comparativo mediante el estudio de los diferentes indicadores agrupados. Para finalizar, se exponen las conclusiones más relevantes a las que se ha llegado tras la realización del trabajo y que ponen de manifiesto las diferencias y similitudes existentes entre los diferentes sectores, así como entre la muestra elegida y los valores sectoriales de referencia
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
