RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Análisis del Ciclo de Vida de un bordillo de hormigón fabricado con áridos reciclados

Otros títulos:

Life Cycle Analysis of concrete kerb manufactured with recycled aggregates

Autor(es) y otros:
López Martínez, AlfonsoAutoridad Uniovi
Director(es):
López Gayarre, FernandoAutoridad Uniovi; González Pérez, JoséAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Árido Natural

Árido Reciclado

Bordillo

Consumo Energético

Emisiones Contaminantes

Ciclo de Vida

Evaluación de Impacto Ambiental

Fecha de publicación:
2012-06-15
Serie:

Máster Universitario en Ingeniería Energética

Resumen:

La investigación que se presenta supone la realización de un estudio, desde el punto de vista energético, sobre la utilización de los áridos reciclados procedentes de los residuos de construcción y demolición, como sustitutos de los áridos naturales en la fabricación de hormigón. Se emplearon áridos naturales y áridos reciclados con la finalidad de fabricar bordillos monocapa, un elemento prefabricado de gran aplicación. El árido reciclado se obtiene por dos medios: en planta fija y en planta móvil ubicada en la obra. Se estudia el ciclo de vida del producto en todas sus fases y se determina el consumo energético y las emisiones contaminantes que se generan en cada uno de los procesos; desde la fabricación del cemento, pasando por la obtención de los áridos, hasta el transporte y obtención de los productos acabados. El bordillo se fabrica con porcentajes de sustitución del árido natural del 0% y del 50%. Finalmente, se observa que no se produce un ahorro significativo en los consumos de energía ni una reducción importante de las emisiones contaminantes. El impacto medioambiental provocado por el empleo de los áridos reciclados es incluso mayor que el generado por el uso de los áridos naturales.

La investigación que se presenta supone la realización de un estudio, desde el punto de vista energético, sobre la utilización de los áridos reciclados procedentes de los residuos de construcción y demolición, como sustitutos de los áridos naturales en la fabricación de hormigón. Se emplearon áridos naturales y áridos reciclados con la finalidad de fabricar bordillos monocapa, un elemento prefabricado de gran aplicación. El árido reciclado se obtiene por dos medios: en planta fija y en planta móvil ubicada en la obra. Se estudia el ciclo de vida del producto en todas sus fases y se determina el consumo energético y las emisiones contaminantes que se generan en cada uno de los procesos; desde la fabricación del cemento, pasando por la obtención de los áridos, hasta el transporte y obtención de los productos acabados. El bordillo se fabrica con porcentajes de sustitución del árido natural del 0% y del 50%. Finalmente, se observa que no se produce un ahorro significativo en los consumos de energía ni una reducción importante de las emisiones contaminantes. El impacto medioambiental provocado por el empleo de los áridos reciclados es incluso mayor que el generado por el uso de los áridos naturales.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/4185
Patrocinado por:

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del proyecto 202/PC08/3-03.2, GEAR (Guía Española de Áridos Reciclados) Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del proyecto DPI2011-25419.

Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5290]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
ArtículoPrincipalTFM (671.6Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image