RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Nivel de ansiedad y depresión en padres con hijos ingresados en la UCI Neonatal tras una intervención enfermera

Autor(es) y otros:
González García, MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
Mosteiro Díaz, María del PilarAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Neonatología

Depresión

Ansiedad

Familia

Fecha de publicación:
2012-06
Serie:

Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos

Resumen:

Cada año un elevado número de niños nacen de madres deprimidas. Una depresión postparto conduce a un aumento del coste sanitario, al aumento del abandono infantil, interrupción de la lactancia materna (LM), y a una disfunción familiar que afecta negativa al desarrollo del recién nacido. A pesar de que la mayoría de los estudios realizados analizan la depresión postparto en mujeres y los efectos en los niños, poco se sabe sobre la magnitud del problema en los padres. El nacimiento de un hijo es un momento de estrés para cualquier familia. Si a estas condiciones previas se añade que un niño nace enfermo o prematuro y la familia tiene que asumir que puede tener comprometida la supervivencia, además de afrontar la separación y la dificultad para tener contacto físico con el niño, las dudas y los miedos de los padres se multiplican, provocando la aparición de ansiedad y preocupación. A pesar de que la UCIN es enfocada para la salud de los recién nacidos, hasta los 28 días de edad, se deben de desarrollar intervenciones para que los padres hagan frente a la experiencia de tener un hijo prematuro o ingresado y de esta forma mejorar la relación entre padres e hijos y favorecer a la vez el desarrollo del neonato, además de disminuir los niveles de ansiedad y depresión desarrollados durante el momento del ingreso. Los objetivos del proyecto son: Evaluar si la intervención educacional realizada por la enfermera de neonatología disminuye el nivel de ansiedad y depresión en padres y madres de recién nacidos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario Central de Asturias. Evaluar si alguna de las características sociodemográficas, situación clínica del recién o características del embarazo y parto influyen en el nivel de ansiedad y depresión de los padres. Comprobar si el nivel de ansiedad es igual en padres y madres. Se trata de un estudio de casos controles dirigida a padres y madres con hijos ingresados en la UCIN (UCI Neonatal). Se evaluara el nivel de ansiedad y depresión mediante los inventarios de ansiedad estado rasgo de Spielberger y el inventario de depresión de Beck, tanto al ingreso como al alta del neonato. Habrá 8 intervenciones diferentes a las cuales asistirán tanto el padre como la madre del neonato que pertenezcan al grupo intervención una vez asignada de manera ciega y aleatoria en la entrevista al ingreso.

Cada año un elevado número de niños nacen de madres deprimidas. Una depresión postparto conduce a un aumento del coste sanitario, al aumento del abandono infantil, interrupción de la lactancia materna (LM), y a una disfunción familiar que afecta negativa al desarrollo del recién nacido. A pesar de que la mayoría de los estudios realizados analizan la depresión postparto en mujeres y los efectos en los niños, poco se sabe sobre la magnitud del problema en los padres. El nacimiento de un hijo es un momento de estrés para cualquier familia. Si a estas condiciones previas se añade que un niño nace enfermo o prematuro y la familia tiene que asumir que puede tener comprometida la supervivencia, además de afrontar la separación y la dificultad para tener contacto físico con el niño, las dudas y los miedos de los padres se multiplican, provocando la aparición de ansiedad y preocupación. A pesar de que la UCIN es enfocada para la salud de los recién nacidos, hasta los 28 días de edad, se deben de desarrollar intervenciones para que los padres hagan frente a la experiencia de tener un hijo prematuro o ingresado y de esta forma mejorar la relación entre padres e hijos y favorecer a la vez el desarrollo del neonato, además de disminuir los niveles de ansiedad y depresión desarrollados durante el momento del ingreso. Los objetivos del proyecto son: Evaluar si la intervención educacional realizada por la enfermera de neonatología disminuye el nivel de ansiedad y depresión en padres y madres de recién nacidos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario Central de Asturias. Evaluar si alguna de las características sociodemográficas, situación clínica del recién o características del embarazo y parto influyen en el nivel de ansiedad y depresión de los padres. Comprobar si el nivel de ansiedad es igual en padres y madres. Se trata de un estudio de casos controles dirigida a padres y madres con hijos ingresados en la UCIN (UCI Neonatal). Se evaluara el nivel de ansiedad y depresión mediante los inventarios de ansiedad estado rasgo de Spielberger y el inventario de depresión de Beck, tanto al ingreso como al alta del neonato. Habrá 8 intervenciones diferentes a las cuales asistirán tanto el padre como la madre del neonato que pertenezcan al grupo intervención una vez asignada de manera ciega y aleatoria en la entrevista al ingreso.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/4134
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
TFM_Maria Gonzalez Gacía.pdf (6.575Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image