RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Implementación del ensayo del Cometa en la detección de daño en Drosophila melanogaster

Author:
Rodríguez González, RubénUniovi authority
Director:
Sierra Zapico, Luisa MaríaUniovi authority
Subject:

Reparación de Daño en el Dna

Publication date:
2012-06-19
Serie:

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular

Abstract:

En este trabajo se analiza y cuantifica el efecto de diversos genes en la reparación de daño en el DNA, implementando el ensayo del Cometa con la incubación con extractos celulares, lo que permite la cuantificación de la reparación in vitro. Para ello, se obtienen extractos celulares de líneas mutantes para los diferentes genes (deficientes en los sistemas de reparación en los que estos genes participen), y de la línea silvestre (eficiente en reparación). Estos extractos se utilizan para incubar células de Drosophila tratadas in vivo con dos agentes inductores de daño en el DNA: metilmetanosulfonato y juglona. Las diferencias en la reparación in vitro de los distintos extractos permiten evaluar el papel de los genes de estudio en la reparación del daño en el DNA.

En este trabajo se analiza y cuantifica el efecto de diversos genes en la reparación de daño en el DNA, implementando el ensayo del Cometa con la incubación con extractos celulares, lo que permite la cuantificación de la reparación in vitro. Para ello, se obtienen extractos celulares de líneas mutantes para los diferentes genes (deficientes en los sistemas de reparación en los que estos genes participen), y de la línea silvestre (eficiente en reparación). Estos extractos se utilizan para incubar células de Drosophila tratadas in vivo con dos agentes inductores de daño en el DNA: metilmetanosulfonato y juglona. Las diferencias en la reparación in vitro de los distintos extractos permiten evaluar el papel de los genes de estudio en la reparación del daño en el DNA.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/3958
Collections
  • Trabajos Fin de Máster [4768]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
TFM_RodríguezGonzález.pdf (908.5Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image