RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Cisplatino: aductos inducidos y roturas detectadas en células humanas en cultivo en distintas condiciones de reparación

Author:
Espina Fernández, MartaUniovi authority
Director:
Sierra Zapico, Luisa MaríaUniovi authority
Subject:

Cisplatino

Publication date:
2012-06-19
Serie:

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular

Abstract:

El cisplatino (cDDP) es un fármaco antitumoral ampliamente utilizado en el tratamiento de distintos tipos de tumores, aunque presenta problemas importantes de resistencia. Con el fin de encontrar un método que permitiera predecir la respuesta de los pacientes al tratamiento con este fármaco, en nuestro laboratorio se llevaron a cabo estudios para tratar de relacionar los aductos generados en el ADN por cDDP con sus consecuencias genéticas. Los resultados obtenidos mostraron que existe una clara correlación entre los aductos detectados y sus consecuencias genéticas en Drosophila melanogaster (García Sar et al., 2012). Sin embargo, sorprendentemente, el nivel de aductos detectado en condiciones deficientes para el sistema de reparación por escisión de nucleótido (NER) era menor que el detectado en condiciones eficientes. Además, mientras que en células de mamífero y en ratas in vivo se detectan únicamente bisaductos (enlaces cruzados G-G y G-A), en D. melanogaster se detectaron varios tipos de aductos, incluidos monoaductos. Para comprobar estos resultados en células de mamífero, se emplean dos líneas celulares humanas, una línea de adenocarcinoma de pulmón (A549) y otra de fibroblastos humanos, mutante para el gen XPA (GM04312) y, por tanto, deficiente en el sistema de NER. Ambas líneas celulares se tratan con distintas concentraciones de cDDP durante 3h y se analiza también el efecto de 1 hora de recuperación. Los niveles de aductos inducidos se determinan con la misma técnica que en estudios anteriores (HPLC acoplada a ICP-MS), mientras que sus consecuencias genéticas se cuantifican en términos de inducción de roturas en el ADN mediante el ensayo del Cometa. Los resultados obtenidos, muestran que, aunque no se detecta el amplio espectro de aductos obtenido con D. melanogaster, parece que además de los enlaces cruzados G-G se detecta al menos otro aducto que podría ser el monoaducto de G. En cuanto al ensayo del Cometa, cisplatino induce una respuesta positiva a las 3 h de tratamiento, que es mayor en la línea A549 que en la línea mutante XPA. Por el contrario, después de 1 h de recuperación los niveles de roturas son mayores en la línea mutante XPA que en la A549, lo que evidencia actividad de reparación en esta última línea. Por último, los resultados de este trabajo demuestran que los niveles de aductos inducidos correlacionan significativamente con las roturas de DNA detectadas, incluso considerando las condiciones de recuperación y reparación.

El cisplatino (cDDP) es un fármaco antitumoral ampliamente utilizado en el tratamiento de distintos tipos de tumores, aunque presenta problemas importantes de resistencia. Con el fin de encontrar un método que permitiera predecir la respuesta de los pacientes al tratamiento con este fármaco, en nuestro laboratorio se llevaron a cabo estudios para tratar de relacionar los aductos generados en el ADN por cDDP con sus consecuencias genéticas. Los resultados obtenidos mostraron que existe una clara correlación entre los aductos detectados y sus consecuencias genéticas en Drosophila melanogaster (García Sar et al., 2012). Sin embargo, sorprendentemente, el nivel de aductos detectado en condiciones deficientes para el sistema de reparación por escisión de nucleótido (NER) era menor que el detectado en condiciones eficientes. Además, mientras que en células de mamífero y en ratas in vivo se detectan únicamente bisaductos (enlaces cruzados G-G y G-A), en D. melanogaster se detectaron varios tipos de aductos, incluidos monoaductos. Para comprobar estos resultados en células de mamífero, se emplean dos líneas celulares humanas, una línea de adenocarcinoma de pulmón (A549) y otra de fibroblastos humanos, mutante para el gen XPA (GM04312) y, por tanto, deficiente en el sistema de NER. Ambas líneas celulares se tratan con distintas concentraciones de cDDP durante 3h y se analiza también el efecto de 1 hora de recuperación. Los niveles de aductos inducidos se determinan con la misma técnica que en estudios anteriores (HPLC acoplada a ICP-MS), mientras que sus consecuencias genéticas se cuantifican en términos de inducción de roturas en el ADN mediante el ensayo del Cometa. Los resultados obtenidos, muestran que, aunque no se detecta el amplio espectro de aductos obtenido con D. melanogaster, parece que además de los enlaces cruzados G-G se detecta al menos otro aducto que podría ser el monoaducto de G. En cuanto al ensayo del Cometa, cisplatino induce una respuesta positiva a las 3 h de tratamiento, que es mayor en la línea A549 que en la línea mutante XPA. Por el contrario, después de 1 h de recuperación los niveles de roturas son mayores en la línea mutante XPA que en la A549, lo que evidencia actividad de reparación en esta última línea. Por último, los resultados de este trabajo demuestran que los niveles de aductos inducidos correlacionan significativamente con las roturas de DNA detectadas, incluso considerando las condiciones de recuperación y reparación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/3946
Collections
  • Trabajos Fin de Máster [5310]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
TFM_Marta_Espina_Fernández.pdf (1.235Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image