RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Marcadores en cáncer: estrategias de análisis de expresión múltiple

Author:
Cotarelo Fernández, AnaUniovi authority
Director:
Sierra Zapico, Luisa MaríaUniovi authority
Subject:

cáncer

expresión genética

Publication date:
2016-07
Serie:

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular

Descripción física:
45 p.
Abstract:

La RT-qPCR es, actualmente, la técnica de referencia para el análisis de la expresión génica, debido a sus múltiples ventajas como la sensibilidad, la rapidez o el amplio rango de cuantificación. Sin embargo, su elevado coste y la dificultad para realizar reacciones múltiples suponen importantes inconvenientes. Debido a esto, se ha intentado explorar la posibilidad de utilizar PCR múltiple a tiempo final combinada con espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS) y acoplada a electroforesis en gel (GE), en estudios de expresión génica múltiple. Para ello, en este trabajo, se ha llevado a cabo la optimización de las condiciones de RT-PCR para la amplificación múltiple de cuatro genes, tres de ellos relacionados con la respuesta a tratamientos con cisplatino (BAX, CTR1 y ERCC1), y uno, ACTB, como gen de referencia. Una vez conseguido esto, se ha aplicado el análisis de la expresión de dichos genes en las líneas celulares humanas de cáncer de ovario A2780 y A2780cis, sensible y resistente a cisplatino, respectivamente, en células sin tratar y en células tratadas con 40 μM de cisplatino, tanto inmediatamente después del tratamiento como 24 horas después de la finalización del mismo. Los resultados muestran que es posible realizar la separación, detección y cuantificación de los cuatro fragmentos génicos amplificados mediante GE-ICP-MS, y que la relación entre cada uno de los genes analizados y el gen de referencia permite cuantificar las diferencias en la expresión de los tres genes implicados en la respuesta a cisplatino. Aunque se han encontrado algunas discrepancias en los cambios de expresión respecto a la información disponible, y aunque serían necesarias más medidas y mejoras en el método, los resultados obtenidos sugieren que la técnica GE-ICP-MS podría aplicarse satisfactoriamente al estudio de la expresión génica.

La RT-qPCR es, actualmente, la técnica de referencia para el análisis de la expresión génica, debido a sus múltiples ventajas como la sensibilidad, la rapidez o el amplio rango de cuantificación. Sin embargo, su elevado coste y la dificultad para realizar reacciones múltiples suponen importantes inconvenientes. Debido a esto, se ha intentado explorar la posibilidad de utilizar PCR múltiple a tiempo final combinada con espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS) y acoplada a electroforesis en gel (GE), en estudios de expresión génica múltiple. Para ello, en este trabajo, se ha llevado a cabo la optimización de las condiciones de RT-PCR para la amplificación múltiple de cuatro genes, tres de ellos relacionados con la respuesta a tratamientos con cisplatino (BAX, CTR1 y ERCC1), y uno, ACTB, como gen de referencia. Una vez conseguido esto, se ha aplicado el análisis de la expresión de dichos genes en las líneas celulares humanas de cáncer de ovario A2780 y A2780cis, sensible y resistente a cisplatino, respectivamente, en células sin tratar y en células tratadas con 40 μM de cisplatino, tanto inmediatamente después del tratamiento como 24 horas después de la finalización del mismo. Los resultados muestran que es posible realizar la separación, detección y cuantificación de los cuatro fragmentos génicos amplificados mediante GE-ICP-MS, y que la relación entre cada uno de los genes analizados y el gen de referencia permite cuantificar las diferencias en la expresión de los tres genes implicados en la respuesta a cisplatino. Aunque se han encontrado algunas discrepancias en los cambios de expresión respecto a la información disponible, y aunque serían necesarias más medidas y mejoras en el método, los resultados obtenidos sugieren que la técnica GE-ICP-MS podría aplicarse satisfactoriamente al estudio de la expresión génica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/39328
Collections
  • Trabajos Fin de Máster [4769]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
TFM_AnaCotareloFernandez.pdf (1.552Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
untranslated
Versión reducida (2.262Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image