RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Estudio de las aplicaciones biomédicas de nanopartículas de diversa naturaleza

Autor(es) y otros:
González Fernández, Sara
Director(es):
Quirós Fernández, Luis ManuelAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Nanopartículas

Microbiología

Fecha de publicación:
2016-07
Serie:

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular

Descripción física:
48 p.
Resumen:

Las nanopartículas son elementos menores de 100 nanómetros con uso potencial en diversos campos entre el que destaca la biomedicina. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad biocida de nanoelementos de distinta naturaleza frente a varias especies bacterianas, levaduras y células humanas. En estos ensayos se utilizaron cinco bacterias Gram negativas (Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Klebsiella sp., Serratia sp. y Salmonella sp.), seis bacterias Gram positivas (Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Bacillus globisporus, Streptococcus pneumoniae, Enterococcus faecalis, Streptococcus pyogenes ), las levaduras Candida albicans y Sacharomyces .cerevisiae, La línea celular tumoral HeLa y la línea de epitelio de córnea HCE2 para probar dicho efecto. Las nanopartículas magnéticas no mostraron actividad biocida en ningún caso. Las nanopartículas de plata causaron una alta mortalidad, variable en función de su morfología, afectando las nanoesferas más a las bacterias, y los nanoanillos y nanohilos a las levaduras. Los nanoelementos de plata mostraron un efecto diferencial sobre células eucariotas tumorales y no tumorales, no afectando a estas últimas, pero induciendo apoptosis sobre las células tumorales, siendo los nanoanillos los más efectivos en generar daño celular. Estos datos abren la posibilidad de nuevas terapias para enfermedades infecciosas y tumorales.

Las nanopartículas son elementos menores de 100 nanómetros con uso potencial en diversos campos entre el que destaca la biomedicina. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad biocida de nanoelementos de distinta naturaleza frente a varias especies bacterianas, levaduras y células humanas. En estos ensayos se utilizaron cinco bacterias Gram negativas (Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Klebsiella sp., Serratia sp. y Salmonella sp.), seis bacterias Gram positivas (Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Bacillus globisporus, Streptococcus pneumoniae, Enterococcus faecalis, Streptococcus pyogenes ), las levaduras Candida albicans y Sacharomyces .cerevisiae, La línea celular tumoral HeLa y la línea de epitelio de córnea HCE2 para probar dicho efecto. Las nanopartículas magnéticas no mostraron actividad biocida en ningún caso. Las nanopartículas de plata causaron una alta mortalidad, variable en función de su morfología, afectando las nanoesferas más a las bacterias, y los nanoanillos y nanohilos a las levaduras. Los nanoelementos de plata mostraron un efecto diferencial sobre células eucariotas tumorales y no tumorales, no afectando a estas últimas, pero induciendo apoptosis sobre las células tumorales, siendo los nanoanillos los más efectivos en generar daño celular. Estos datos abren la posibilidad de nuevas terapias para enfermedades infecciosas y tumorales.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/39307
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
TFM_SaraGonzalezFernandez.pdf (1.566Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image