El desempleo de larga duración como causa de vulnerabilidad
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Desempleo
Larga duración
Crisis
Salud mental
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Protección Jurídica de las Personas y los Grupos Vulnerables
Descripción física:
Resumen:
Tras el inicio de la crisis en 2008, hemos visto como las medidas del Gobierno encaminadas a generar empleo no han tenido el resultado deseado. Fruto de un mercado de trabajo con amplios déficits estructurales previos a la crisis, los propios efectos de esta y las medidas orientadas a la flexibilización del mercado laboral, a fecha de 2016, nos encontramos con una precaria situación de los trabajadores. Pero no menos importante es, incluso, la situación de los desempleados que traemos a análisis. El paso de los años ha creado subgrupos dentro de los desempleados, como son los de larga duración, muy larga duración e incluso muy, muy larga duración. Estos colectivos representan un grueso de millones de personas que pueden y deben ser calificadas como vulnerables, tanto social como económicamente. Realizaremos un resumen de las medidas más relevantes tomadas por el Gobierno desde el inicio de la crisis, así como un análisis de las prestaciones existentes para desempleados en nuestro país. Uno de los peores indicadores de este colectivo es su salud. Por este motivo, analizaremos la vinculación existente entre el desempleo y la salud mental de los y las trabajadoras, al mismo tiempo que presentaremos los datos de nuestra investigación WorkForAll Project, referentes a la situación de los desempleados de larga duración en la comunidad autónoma de Asturias. Finalmente, presentaremos algunas reflexiones actuales en torno al debate del trabajo digno y de las rentas universales.
Tras el inicio de la crisis en 2008, hemos visto como las medidas del Gobierno encaminadas a generar empleo no han tenido el resultado deseado. Fruto de un mercado de trabajo con amplios déficits estructurales previos a la crisis, los propios efectos de esta y las medidas orientadas a la flexibilización del mercado laboral, a fecha de 2016, nos encontramos con una precaria situación de los trabajadores. Pero no menos importante es, incluso, la situación de los desempleados que traemos a análisis. El paso de los años ha creado subgrupos dentro de los desempleados, como son los de larga duración, muy larga duración e incluso muy, muy larga duración. Estos colectivos representan un grueso de millones de personas que pueden y deben ser calificadas como vulnerables, tanto social como económicamente. Realizaremos un resumen de las medidas más relevantes tomadas por el Gobierno desde el inicio de la crisis, así como un análisis de las prestaciones existentes para desempleados en nuestro país. Uno de los peores indicadores de este colectivo es su salud. Por este motivo, analizaremos la vinculación existente entre el desempleo y la salud mental de los y las trabajadoras, al mismo tiempo que presentaremos los datos de nuestra investigación WorkForAll Project, referentes a la situación de los desempleados de larga duración en la comunidad autónoma de Asturias. Finalmente, presentaremos algunas reflexiones actuales en torno al debate del trabajo digno y de las rentas universales.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]