RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Producción de biotintas a partir de tejidos animales y humanos para aplicación en la bioimpresión en 3D.

Otros títulos:

Producción de biotintas para bioimpresión en 3D a partir de sangre y tejidos humanos

Autor(es) y otros:
Persinal Medina, MairobiAutoridad Uniovi
Director(es):
Meana Infiesta, Álvaro EnriqueAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Biomedicina

Medicina Regenerativa

Ingeniería tisular

Fecha de publicación:
2016-06-08
Serie:

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular

Resumen:

La tecnología de bioimpresión en 3D para ser aplicada en Ingeniería Tisular requiere del desarrollo de biotintas biocompatibles capaces de generar constructos tri-dimensionales con células vivas en su interior. Mediante este trabajo, se demuestra que es posible obtener biotintas imprimibles mediante bioimpresoras 3D a partir los tejidos y sangre humanos donados y no trasplantados. Se consiguió desarrollar y caracterizar biotintas de colágeno y fibrinógeno humano a partir de hueso y crioprecipitado capaces de producir hidrogeles simples y complejos. Las biotintas presentaron propiedades físicas (viscosidad y densidad) compatibles con las bioimpresoras 3D actuales. El tiempo de gelificación medio no fue superior al deseable (10 min.), aunque suficiente para realizar procesos de impresión largos y reproducibles con células encapsuladas. Los hidrogeles que generan demostraron ser, altamente hidratados, 97,84 ± 0,88 % de agua, y biocompatibles, ya que mantienen una alta viabilidad celular y permiten la proliferación celular una vez que las células son encapsuladas. En algunos casos estos hidrogeles fueron fácilmente manejados con pinzas quirúrgicas.

La tecnología de bioimpresión en 3D para ser aplicada en Ingeniería Tisular requiere del desarrollo de biotintas biocompatibles capaces de generar constructos tri-dimensionales con células vivas en su interior. Mediante este trabajo, se demuestra que es posible obtener biotintas imprimibles mediante bioimpresoras 3D a partir los tejidos y sangre humanos donados y no trasplantados. Se consiguió desarrollar y caracterizar biotintas de colágeno y fibrinógeno humano a partir de hueso y crioprecipitado capaces de producir hidrogeles simples y complejos. Las biotintas presentaron propiedades físicas (viscosidad y densidad) compatibles con las bioimpresoras 3D actuales. El tiempo de gelificación medio no fue superior al deseable (10 min.), aunque suficiente para realizar procesos de impresión largos y reproducibles con células encapsuladas. Los hidrogeles que generan demostraron ser, altamente hidratados, 97,84 ± 0,88 % de agua, y biocompatibles, ya que mantienen una alta viabilidad celular y permiten la proliferación celular una vez que las células son encapsuladas. En algunos casos estos hidrogeles fueron fácilmente manejados con pinzas quirúrgicas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/39044
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5288]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
TFM_MairobiPersinalMedina.pdf (3.392Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
untranslated
Versión reducida (200.2Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image