Aplicación de la estadística multivariante a la geoquímica ambiental de la ría de Villaviciosa (Asturias)
Author:
Director:
Subject:
Geoquímica ambiental
Concentración de elementos traza
Ría de Villaviciosa
Registro vertical de sedimentos
Estadística multivariante
Análisis factorial
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Ingeniería de Minas
Descripción física:
Abstract:
En el presente estudio se realiza la reconstrucción temporal de la contaminación medioambiental en la ría de Villaviciosa (Asturias) mediante la evaluación de la concentración de elementos traza en un registro vertical de sedimentos. Para llevar a cabo el estudio, se perforó un sondeo en la zona de la Ensenada de Selorio, obteniéndose un testigo de 1,90 m. Las muestras tomadas se sometieron a un análisis multielemental por parte de un laboratorio externo especializado. El conjunto de datos obtenidos se trataron estadísticamente mediante el software estadístico SPSS, con la finalidad de facilitar la interpretación y análisis de resultados. En primera instancia, se realizó el tratamiento univariado de cada una de los elementos, para posteriormente, efectuar el análisis multivariado; se aplicó el método factorial, que permite reducir el número de variables originales e identificar estructuras latentes y el método clúster que determina agrupaciones o conglomerados en el conjunto de datos. El análisis estadístico realizado revela la existencia de dos asociaciones geoquímicas antropogénicas: (a) asociación geoquímica de Hg y As presente en las muestras de la parte superficial. Esta asociación sugiere que la zona ha sido afectada por la contaminación generada por la minería del Hg y las actividades industriales; y (b) asociación geoquímica de Cd, Zn, Pb predominante en la zona subsuperficial del suelo. Se deduce que el medio ha sido afectado por las emisiones procedentes de la industria productora de Zn presente en la región.
En el presente estudio se realiza la reconstrucción temporal de la contaminación medioambiental en la ría de Villaviciosa (Asturias) mediante la evaluación de la concentración de elementos traza en un registro vertical de sedimentos. Para llevar a cabo el estudio, se perforó un sondeo en la zona de la Ensenada de Selorio, obteniéndose un testigo de 1,90 m. Las muestras tomadas se sometieron a un análisis multielemental por parte de un laboratorio externo especializado. El conjunto de datos obtenidos se trataron estadísticamente mediante el software estadístico SPSS, con la finalidad de facilitar la interpretación y análisis de resultados. En primera instancia, se realizó el tratamiento univariado de cada una de los elementos, para posteriormente, efectuar el análisis multivariado; se aplicó el método factorial, que permite reducir el número de variables originales e identificar estructuras latentes y el método clúster que determina agrupaciones o conglomerados en el conjunto de datos. El análisis estadístico realizado revela la existencia de dos asociaciones geoquímicas antropogénicas: (a) asociación geoquímica de Hg y As presente en las muestras de la parte superficial. Esta asociación sugiere que la zona ha sido afectada por la contaminación generada por la minería del Hg y las actividades industriales; y (b) asociación geoquímica de Cd, Zn, Pb predominante en la zona subsuperficial del suelo. Se deduce que el medio ha sido afectado por las emisiones procedentes de la industria productora de Zn presente en la región.
Collections
- Indurot [170]
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
