Evaluación de la precisión en la localización de descargas eléctricas nube-tierra de la red de detección de rayos de AEMET
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Red de Detección de Rayos (REDRA)
Base de Datos de Rayos (BDRAY)
Precisión en la localización
Eficacia de la detección
Datos reales contrastados
Cordillera Cantábrica
Lightning Location Network (REDRA)
Lightning Database (BDRAY)
Location Accuracy
Detection Efficiency
Ground Truth Data
Cantabrian Mountains
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
Resumen:
La geolocalización de las descargas eléctricas reviste una gran importancia para diversos sectores de la sociedad, servicios meteorológicos, tráfico aéreo o prevención de riesgos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la precisión de localización, en el norte de España, de descargas eléctricas nube-tierra de la Red de Detección de Rayos (REDRA) de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Para ello, se analizan datos reales contrastados, procedentes de antenas de comunicación que han sufrido averías por descargas eléctricas. Estos datos son cotejados con la Base de Datos de Rayos (BDRAY) asociada a REDRA y se calcula la precisión en la localización del sistema. La eficiencia en la detección calculada es del 70 % y la precisión media, hallada en la zona de Asturias y Cantabria, es de 1.481 m, con una ligera tendencia a descender de Este a Oeste y de Norte a Sur. Palabras clave: Red de Detección de Rayos (REDRA), Base de Datos de Rayos (BDRAY), Precisión en la localización, Eficacia de la detección, Datos reales contrastados, Cordillera Cantábrica
La geolocalización de las descargas eléctricas reviste una gran importancia para diversos sectores de la sociedad, servicios meteorológicos, tráfico aéreo o prevención de riesgos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la precisión de localización, en el norte de España, de descargas eléctricas nube-tierra de la Red de Detección de Rayos (REDRA) de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Para ello, se analizan datos reales contrastados, procedentes de antenas de comunicación que han sufrido averías por descargas eléctricas. Estos datos son cotejados con la Base de Datos de Rayos (BDRAY) asociada a REDRA y se calcula la precisión en la localización del sistema. La eficiencia en la detección calculada es del 70 % y la precisión media, hallada en la zona de Asturias y Cantabria, es de 1.481 m, con una ligera tendencia a descender de Este a Oeste y de Norte a Sur. Palabras clave: Red de Detección de Rayos (REDRA), Base de Datos de Rayos (BDRAY), Precisión en la localización, Eficacia de la detección, Datos reales contrastados, Cordillera Cantábrica
Colecciones
- Indurot [170]
- Trabajos Fin de Máster [5265]