Homoerotismo femenino en la Antigua Roma: sexualidad, cuerpo y espacio
Author:
Director:
Subject:
Homoerotismo femenino
Sexualidad
Tríbadas
Antigua Roma
Género
Cuerpo
Espacio
Publication date:
Serie:
Máster Universitario Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género
Descripción física:
Abstract:
A finales del siglo II a.C. aparecen nuevos modelos de mujeres transgresoras en la sociedad romana, coincidiendo con el aumento de la riqueza, la consolidación del Imperio y la helenización. La literatura latina será fuertemente crítica con estas mujeres, relacionando sus conductas y “vicios” con los desórdenes sociales y políticos que sufre Roma. Uno de esos “vicios” es el homoerotismo femenino, objeto de estudio de esta investigación, que trata de observar de qué manera las relaciones erótico- sexuales entre mujeres construyen nuevas identidades que transgreden el género, destacando el caso específico de las tríbadas. Para ello se analizará cómo fueron percibidas las relaciones entre mujeres por los autores grecorromanos, observando una conexión con el espacio y el cuerpo. El espacio se estudiará como elemento de configuración de las identidades ideales, pero también transgresoras, donde las prácticas sexuales no normativas estuvieron estrechamente relacionadas con la Hélade. Las fuentes literarias antiguas parecen representar una masculinización de los cuerpos de las mujeres que rompen con sus roles de género y son activas en la relación sexual. De tal modo que el género, el sexualidad, el cuerpo y el espacio, se unen para generar un concepto de alteridad, donde el “Otro”, la “Otra”, rompe los conceptos heteropatriarcales instaurados en la moral romana, desestabilizando los sistemas jerárquicos binarios (hombre/mujer, masculino/femenino, activo/pasivo-a) para dar cuenta de una realidad más compleja, dinámica y variable.
A finales del siglo II a.C. aparecen nuevos modelos de mujeres transgresoras en la sociedad romana, coincidiendo con el aumento de la riqueza, la consolidación del Imperio y la helenización. La literatura latina será fuertemente crítica con estas mujeres, relacionando sus conductas y “vicios” con los desórdenes sociales y políticos que sufre Roma. Uno de esos “vicios” es el homoerotismo femenino, objeto de estudio de esta investigación, que trata de observar de qué manera las relaciones erótico- sexuales entre mujeres construyen nuevas identidades que transgreden el género, destacando el caso específico de las tríbadas. Para ello se analizará cómo fueron percibidas las relaciones entre mujeres por los autores grecorromanos, observando una conexión con el espacio y el cuerpo. El espacio se estudiará como elemento de configuración de las identidades ideales, pero también transgresoras, donde las prácticas sexuales no normativas estuvieron estrechamente relacionadas con la Hélade. Las fuentes literarias antiguas parecen representar una masculinización de los cuerpos de las mujeres que rompen con sus roles de género y son activas en la relación sexual. De tal modo que el género, el sexualidad, el cuerpo y el espacio, se unen para generar un concepto de alteridad, donde el “Otro”, la “Otra”, rompe los conceptos heteropatriarcales instaurados en la moral romana, desestabilizando los sistemas jerárquicos binarios (hombre/mujer, masculino/femenino, activo/pasivo-a) para dar cuenta de una realidad más compleja, dinámica y variable.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5255]